Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Violencia reactiva e instrumental : la impulsividad como aspecto diferenciador

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97554
View/Open
re36126.pdf (183.5Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Velasco Gómez, María José
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. 2013, n. 361, mayo-agosto ; p. 665-685
Abstract:

Se pretende analizar la importancia de la impulsividad como elemento diferenciador de la violencia reactiva respecto a la violencia instrumental en adolescentes de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Según la clasificación de la violencia realizada a partir del criterio motivacional o funcional, la violencia reactiva se caracteriza por elevados niveles de impulsividad, mientras que la violencia instrumental lo hace por comportamientos planificados y premeditados. Esta caracterización ha supuesto que los distintos planes de prevención e intervención diseñados en el campo de la violencia escolar hayan establecido pautas de actuación diferenciada para el tratamiento de ambos tipos de violencia. La falta de acuerdo existente respecto a la relación que ambos tipos de violencia mantienen entre sí, hace que el estudio de los elementos considerados diferenciadores tenga una especial relevancia, tanto para el estudio de la violencia como por las implicaciones prácticas que pueda tener en el campo de la intervención educativa. La investigación se llevó a cabo con 771 estudiantes pertenecientes a cinco institutos de Enseñanza secundaria de titularidad pública de la Comunidad de Madrid. La metodología utilizada consistió en el análisis cuantitativo de los datos obtenidos tras la aplicación de un cuestionario diseñado para la investigación.

Se pretende analizar la importancia de la impulsividad como elemento diferenciador de la violencia reactiva respecto a la violencia instrumental en adolescentes de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Según la clasificación de la violencia realizada a partir del criterio motivacional o funcional, la violencia reactiva se caracteriza por elevados niveles de impulsividad, mientras que la violencia instrumental lo hace por comportamientos planificados y premeditados. Esta caracterización ha supuesto que los distintos planes de prevención e intervención diseñados en el campo de la violencia escolar hayan establecido pautas de actuación diferenciada para el tratamiento de ambos tipos de violencia. La falta de acuerdo existente respecto a la relación que ambos tipos de violencia mantienen entre sí, hace que el estudio de los elementos considerados diferenciadores tenga una especial relevancia, tanto para el estudio de la violencia como por las implicaciones prácticas que pueda tener en el campo de la intervención educativa. La investigación se llevó a cabo con 771 estudiantes pertenecientes a cinco institutos de Enseñanza secundaria de titularidad pública de la Comunidad de Madrid. La metodología utilizada consistió en el análisis cuantitativo de los datos obtenidos tras la aplicación de un cuestionario diseñado para la investigación.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; impulsividad; intervención; adolescencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.