Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Repetto, Ángelesspa
dc.contributor.authorGarcía Amado, Carmenspa
dc.contributor.authorGodoy Aparicio, Estherspa
dc.contributor.authorHerrera Medina, Nievesspa
dc.contributor.authorRodríguez Viera, Gladysspa
dc.contributor.authorRomano Mendoza, Rosaspa
dc.contributor.authorSánchez Pérez, Carmenspa
dc.contributor.otherInstituto de Bachillerato Pérez Galdós (Las Palmas); Calle Tomás Morales, s. n..; 35002-Las Palmas; 928-361539;spa
dc.date.issued1993spa
dc.identifier.citationConstan 9 citas bibliográficas.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/9747
dc.description.abstractEn este proyecto participan 2 centros de BUP y 1 de FP ubicados en Las Palmas de Gran Canaria. Participan 7 docentes (uno de ellos pertenece al centro de FP) y su principal objetivo es la elaboración de materiales curriculares y su aplicación en la puesta en práctica de varias unidades didácticas en el ámbito de las matemáticas. La intención es acercar las matemáticas al alumnado, para ello se intentará utilizar ejemplos de la vida cotidiana, de modo que los alumnos se sientan motivados y jueguen un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a los contenidos, se respetará el currículo establecido en la actual legislación. La metodología será eminentemente activa, intentando seguir las directrices del modelo constructivista de la enseñanza-aprendizaje. Se planteará la evaluación como un proceso de investigación de y en la práctica de la enseñanza y por tanto, dirigida a ámbitos problemáticos distintos: el aprendizaje de los alumnos y las tareas de enseñanza del profesor. Se desarrollaron las unidades didácticas en el nivel de tercero de BUP debido a que la mayoría de los participantes impartían la docencia en ese nivel. Para la elección de las unidades didácticas se tomaron como contenidos las cónicas y las derivadas, por cuestiones de tiempo y programación ya que se pretendía llevarlas al aula. La primera unidad a desarrollar fue la de cónicas. La puesta en común del trabajo realizado llevó al replanteamiento del funcionamiento del grupo, ya que se habían producido errores como no establecer criterios comunes sobre el nivel, no llevar una metodología homogénea, excesivo formalismo matemático...Por todo ello se decidió abandonar la elaboración de la unidad y se comienza con la de derivadas. En la práctica el principal problema que apareció fue el desfase con la Física. Se concluye que el actual bachillerato no está preparado para la metodología activa, debido a que es muy extenso y orientado a una metodología expositiva. Aún a sí, las actividades llevadas a cabo motivaron al alumno, bien fuera por la novedad o porque les obligaban a razonar. A nivel personal la experiencia fue satisfactoria..spa
dc.description.sponsorshipDirección General de Ordenación e Innovación Educativaspa
dc.format.extent20 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectelaboración de medios de enseñanzaspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectlecciónspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleElaboración de materiales curriculares del área de matemáticas. Diseño y aplicaciones de unidades didácticasspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaIC 93/185spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record