Perfiles de valores éticos en estudiantes universitarios
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Aula abierta. 2013, v. 41, n. 2 ; p. 55-66Abstract:
El proceso de convergencia europeo establece la necesidad de desarrollar en los estudiantes competencias transversales como la competencia para la ciudadanía, para la solidaridad y para la conducta ética profesional. El propósito de este trabajo (Proyecto de Innovación Educativa PIE-10-127) se centra en el estudio de valores éticos en universitarios y cómo ello incide en la adquisición de competencias solidarias. En una muestra de 945 estudiantes universitarios se van a separar grupos en función de su contestación a unos ítems sobre valores éticos mediante análisis de conglomerados. Se han conglomerado los casos mediante este procedimiento a partir de las variables: Emisión de conductas solidarias y trabajo a favor de otros, Clima del Centro, Valores y Empatía. El algoritmo bietápico ha dado una salida de dos conglomerados, con una medida de silueta de cohesión y separación que indican una calidad moderada del conglomerado. Los análisis permiten identificar dos grupos uno de los cuales obtiene mayor puntuación en valores éticos y emisión de conductas solidarias, que representan perfiles éticos diferentes. Se analizan sus diferencias en las variables mencionadas y se discute la relevancia de los datos para fomentar la adquisición de competencias solidarias en el ámbito universitario.
El proceso de convergencia europeo establece la necesidad de desarrollar en los estudiantes competencias transversales como la competencia para la ciudadanía, para la solidaridad y para la conducta ética profesional. El propósito de este trabajo (Proyecto de Innovación Educativa PIE-10-127) se centra en el estudio de valores éticos en universitarios y cómo ello incide en la adquisición de competencias solidarias. En una muestra de 945 estudiantes universitarios se van a separar grupos en función de su contestación a unos ítems sobre valores éticos mediante análisis de conglomerados. Se han conglomerado los casos mediante este procedimiento a partir de las variables: Emisión de conductas solidarias y trabajo a favor de otros, Clima del Centro, Valores y Empatía. El algoritmo bietápico ha dado una salida de dos conglomerados, con una medida de silueta de cohesión y separación que indican una calidad moderada del conglomerado. Los análisis permiten identificar dos grupos uno de los cuales obtiene mayor puntuación en valores éticos y emisión de conductas solidarias, que representan perfiles éticos diferentes. Se analizan sus diferencias en las variables mencionadas y se discute la relevancia de los datos para fomentar la adquisición de competencias solidarias en el ámbito universitario.
Leer menos