El impacto de los agrupamientos escolares : los espacios de aprendizaje y sociabilidad de los jóvenes de origen marroquí en Barcelona
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Revista de educación. 2013, n. 362, septiembre-diciembre ; p. 133-158Abstract:
Se aborda la experiencia escolar de jóvenes de familias inmigrantes y se profundiza en el análisis de los procesos que los conducen a obtener resultados diferentes. Se analizan las posibilidades que tienen los jóvenes de familias de origen marroquí de construir trayectorias convencionales o de éxito en la escuela secundaria en Cataluña. Los resultados que se presentan proceden de una etnografía escolar y comunitaria centrada en 31 chicos y 18 chicas de edades comprendidas entre los 12 y 16 años, estudiantes de un instituto y en sus familias. El estudio se llevó a cabo en un área de clase trabajadora de la periferia de Barcelona, dentro de un proyecto de investigación más amplio sobre familias inmigrantes y condiciones de integración social y escolar de sus hijos. Se presta especial atención a la existencia de espacios de aprendizaje y de socialización diferenciados dentro de la escuela y a cómo se distribuye el capital social. Además, se aportan datos empíricos sobre la importancia que tiene esta estratificación escolar interna en la experiencia escolar de los jóvenes de origen marroquí, en sus resultados académicos, en su sociabilidad y en sus identidades. Se constata que la escuela no siempre ofrece a los jóvenes de minorías las condiciones adecuadas para que desarrollen de forma exitosa su biculturalidad y que se sigue sin atender a las posibilidades reales y a las condiciones intraescolares mediante las que se promueve el éxito académico, la sociabilidad intercultural y los espacios donde los jóvenes puedan construir unas identidades múltiples, flexibles y complejas.
Se aborda la experiencia escolar de jóvenes de familias inmigrantes y se profundiza en el análisis de los procesos que los conducen a obtener resultados diferentes. Se analizan las posibilidades que tienen los jóvenes de familias de origen marroquí de construir trayectorias convencionales o de éxito en la escuela secundaria en Cataluña. Los resultados que se presentan proceden de una etnografía escolar y comunitaria centrada en 31 chicos y 18 chicas de edades comprendidas entre los 12 y 16 años, estudiantes de un instituto y en sus familias. El estudio se llevó a cabo en un área de clase trabajadora de la periferia de Barcelona, dentro de un proyecto de investigación más amplio sobre familias inmigrantes y condiciones de integración social y escolar de sus hijos. Se presta especial atención a la existencia de espacios de aprendizaje y de socialización diferenciados dentro de la escuela y a cómo se distribuye el capital social. Además, se aportan datos empíricos sobre la importancia que tiene esta estratificación escolar interna en la experiencia escolar de los jóvenes de origen marroquí, en sus resultados académicos, en su sociabilidad y en sus identidades. Se constata que la escuela no siempre ofrece a los jóvenes de minorías las condiciones adecuadas para que desarrollen de forma exitosa su biculturalidad y que se sigue sin atender a las posibilidades reales y a las condiciones intraescolares mediante las que se promueve el éxito académico, la sociabilidad intercultural y los espacios donde los jóvenes puedan construir unas identidades múltiples, flexibles y complejas.
Leer menos