Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El trabajo en el aula de capacidades cognitivas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9569
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Acosta Marrero, J. A.
Date:
1993
Abstract:

Los profesores que presentan este proyecto tienen como objetivo prioritario, su propia formación ante la futura implantación de la Educación Secundaria Obligatoria ESO. Además dentro de esta etapa, aparece recogido en el Diseño Curricular Base y propuesto como objetivo fundamental, conseguir que los alumnos desarrollen las capacidades cognitivas suficientes, encaminadas a lograr un aprendizaje significativo. Se cree además, que el profesor debe implicarse en la consecución de estos objetivos porque: -se conseguirá que los alumnos progresen de forma no repetitiva y por tanto lo hagan de forma útil. -Además debe atenderse a la diversidad del alumnado dentro del aula. Se decidió, en principio, comenzar el trabajo por el desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, con intención de seguir trabajando otras habilidades. La situación real es que no se ha completado el trabajo inicial, por lo que hay que concluir que las metas que se marcaron fueron demasiado ambiciosas. No se puede hablar de resultados obtenidos con el trabajo realizado, puesto que no se pudo llevar al aula. Sin embargo, quedó diseñado el trabajo de los textos. Algunas de las conclusiones a las que se llegó fueron: -se valora positivamente el trabajo interdisciplinar realizado. -Se está a favor de la formación del profesorado a base de seminarios permanentes y grupos estables, que permita afrontar de manera satisfactoria el cambio del Sistema Educativo.

Los profesores que presentan este proyecto tienen como objetivo prioritario, su propia formación ante la futura implantación de la Educación Secundaria Obligatoria ESO. Además dentro de esta etapa, aparece recogido en el Diseño Curricular Base y propuesto como objetivo fundamental, conseguir que los alumnos desarrollen las capacidades cognitivas suficientes, encaminadas a lograr un aprendizaje significativo. Se cree además, que el profesor debe implicarse en la consecución de estos objetivos porque: -se conseguirá que los alumnos progresen de forma no repetitiva y por tanto lo hagan de forma útil. -Además debe atenderse a la diversidad del alumnado dentro del aula. Se decidió, en principio, comenzar el trabajo por el desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, con intención de seguir trabajando otras habilidades. La situación real es que no se ha completado el trabajo inicial, por lo que hay que concluir que las metas que se marcaron fueron demasiado ambiciosas. No se puede hablar de resultados obtenidos con el trabajo realizado, puesto que no se pudo llevar al aula. Sin embargo, quedó diseñado el trabajo de los textos. Algunas de las conclusiones a las que se llegó fueron: -se valora positivamente el trabajo interdisciplinar realizado. -Se está a favor de la formación del profesorado a base de seminarios permanentes y grupos estables, que permita afrontar de manera satisfactoria el cambio del Sistema Educativo.

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; estilo cognitivo; desarrollo de programas de estudios; interdisciplinariedad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.