La construcción de la identidad en contextos de exclusión y la violencia escolar como respuesta a una situación violenta
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2002Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2002, v. 8 (5), n. 1, junio ; 4 p.Abstract:
Se abordan una serie de preguntas: ¿Qué experiencias viven los alumnos con carencias socioculturales en la escuela? ¿Cómo actúa la institución escolar con ellos y cuáles son las razones que desencadenan las conductas violentas? ¿Qué posibilidades tienen estos estudiantes para construir su identidad? La escuela intenta insistentemente introducir a los alumnos en una cultura impuesta que encorseta, somete y niega la propia identidad del alumnado, especialmente del alumnado en desventaja. Por ello, su respuesta violenta es un intento de reivindicar otra forma de aprender y otras cosas que asimilar. Esto se considera una de las pocas acciones que, enmarcadas en el ámbito escolar, suponen un ejercicio claro de autonomía en la construcción de la identidad de las personas y de los grupos en desventaja.
Se abordan una serie de preguntas: ¿Qué experiencias viven los alumnos con carencias socioculturales en la escuela? ¿Cómo actúa la institución escolar con ellos y cuáles son las razones que desencadenan las conductas violentas? ¿Qué posibilidades tienen estos estudiantes para construir su identidad? La escuela intenta insistentemente introducir a los alumnos en una cultura impuesta que encorseta, somete y niega la propia identidad del alumnado, especialmente del alumnado en desventaja. Por ello, su respuesta violenta es un intento de reivindicar otra forma de aprender y otras cosas que asimilar. Esto se considera una de las pocas acciones que, enmarcadas en el ámbito escolar, suponen un ejercicio claro de autonomía en la construcción de la identidad de las personas y de los grupos en desventaja.
Leer menos