Estrategia curricular para la formación de la competencia de emprendimiento en negocio en redes universitarias
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Pixel-Bit. 2012, n. 41, julio ; p. 149-161Abstract:
Se analiza la educación tradicional, la que ostenta una metodología para formar emprendedores en cursos de objetivos específicos en contradicción a la formación por competencias, la que se regula en el aprendizaje por proyecto. Ésta última se hace desde un modelo sistémico-estructural con un enfoque complejo en el proceso curricular de la carrera, que se instrumenta en la estrategia curricular de la competencia a través de redes sociales y plataformas virtuales que permiten potenciar la vinculación universidad-sociedad-empresa en la transformación del sistema educativo a distancia con emprendedores en negocio capaces de generar empleos hacia el desarrollo sostenible.
Se analiza la educación tradicional, la que ostenta una metodología para formar emprendedores en cursos de objetivos específicos en contradicción a la formación por competencias, la que se regula en el aprendizaje por proyecto. Ésta última se hace desde un modelo sistémico-estructural con un enfoque complejo en el proceso curricular de la carrera, que se instrumenta en la estrategia curricular de la competencia a través de redes sociales y plataformas virtuales que permiten potenciar la vinculación universidad-sociedad-empresa en la transformación del sistema educativo a distancia con emprendedores en negocio capaces de generar empleos hacia el desarrollo sostenible.
Leer menos