Dependencia de lo literal y aprendizaje
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 2006, Año XI, n. 41, enero-marzo ; p. 103-114Resumen:
Es frecuente que los alumnos de Secundaria copien la información de un texto de referencia en lugar de redactarlo, lo que se denomina dependencia de lo literal. Se analizan las consecuencias de esta práctica, el impacto de la dependencia de lo literal en el aprendizaje instrumental, en el aprendizaje de conceptos y en el aprendizaje memorístico y se indican algunas líneas de trabajo generales para evitar su aparición.
Es frecuente que los alumnos de Secundaria copien la información de un texto de referencia en lugar de redactarlo, lo que se denomina dependencia de lo literal. Se analizan las consecuencias de esta práctica, el impacto de la dependencia de lo literal en el aprendizaje instrumental, en el aprendizaje de conceptos y en el aprendizaje memorístico y se indican algunas líneas de trabajo generales para evitar su aparición.
Leer menos