Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La elección académico-vocacional de mujeres que cursan o han cursado ciclos formativos de ramas industriales en F.P. : el caso de Galicia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90913
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
Ver/Abrir
00820113013521.pdf (721.4Kb)
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rial Sánchez, Antonio Florencio; Mariño Fernández, Raquel
Fecha:
2011
Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2011, v. 22, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 165-184
Resumen:

Se defiende que una adecuada gestión de la orientación para la elección académico-vocacional favorece que los sujetos comprendan la necesidad de adecuar sus itinerarios formativos a sus metas profesionales, y que sus logros formativos incrementan sus oportunidades y posibilidades de inserción laboral. Se pretende: 1) fomentar los procesos de orientación y elección como medida de mejora de la fase de exploración y planificación de la trayectoria formativa-ocupacional sin discriminación de género; 2) ofrecer un nuevo enfoque que permita redefinir los perfiles y competencias profesionales del colectivo femenino. Para ello, se analiza la información mediante la triangulación de datos extraídos de cuestionarios, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Se concluye que existe una fuerte influencia de estereotipos socioculturales y laborales que dificultan la elección e inserción laboral de las mujeres que deciden formarse y trabajar en estos sectores, y que la falta de concienciación e interés institucional limita estos procesos.

Se defiende que una adecuada gestión de la orientación para la elección académico-vocacional favorece que los sujetos comprendan la necesidad de adecuar sus itinerarios formativos a sus metas profesionales, y que sus logros formativos incrementan sus oportunidades y posibilidades de inserción laboral. Se pretende: 1) fomentar los procesos de orientación y elección como medida de mejora de la fase de exploración y planificación de la trayectoria formativa-ocupacional sin discriminación de género; 2) ofrecer un nuevo enfoque que permita redefinir los perfiles y competencias profesionales del colectivo femenino. Para ello, se analiza la información mediante la triangulación de datos extraídos de cuestionarios, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Se concluye que existe una fuerte influencia de estereotipos socioculturales y laborales que dificultan la elección e inserción laboral de las mujeres que deciden formarse y trabajar en estos sectores, y que la falta de concienciación e interés institucional limita estos procesos.

Leer menos
Materias (TEE):
elección de profesión; formación profesional; discriminación sexual; igualdad de oportunidades; orientación; empleo de las mujeres
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.