Ambivalencia de la motivación : punto de partida para una educación integral
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1969Resumen:
Referirse al lado positivo y vocacional del individuo, a su motivación intrínseca, sin la cual no hay educación posible, dado que es ella la que lleva las cadenas de la conducta humana, pues contribuye a desarrollar el espíritu de libertad de libertad del alumno o bien puede comprometerle hasta llegar a ahogar ese espíritu. El objeto directo y especifico de la Educación consiste en el potenciamiento del espíritu y la libertad. Que sólo por el espíritu y la libertad. Sólo por el espíritu y la libertad el hombre se trasciende a sí mismo y se puede realizar 'ut talis'. Las necesidades superiores del hombre son tan apremiantes como las institivas o inferiores, aunque pueden pasar más fácilmente inadvertidas. La educación moral del niño debe empezar más temprano de lo que se creía. El niño desde muy temprano capta ya los valores en sí mismos. La emulación y la represión, según es utilizada en la escuela, en general es una técnica y hasta inadecuada y prejudicial. El trabajo en equipo es el que se debe estimular para mayor vivencia del espíritu de servicio y creación de hábitos de gratuidad y trascendencia. La ambivalencia de la motivación es el estuydio más serio a tener en cuenta por todo pedagogo, a la hora de educar. La motivación intrinseca superior es la única que identifica al hombre como libre, responsable, honrado y noble.
Referirse al lado positivo y vocacional del individuo, a su motivación intrínseca, sin la cual no hay educación posible, dado que es ella la que lleva las cadenas de la conducta humana, pues contribuye a desarrollar el espíritu de libertad de libertad del alumno o bien puede comprometerle hasta llegar a ahogar ese espíritu. El objeto directo y especifico de la Educación consiste en el potenciamiento del espíritu y la libertad. Que sólo por el espíritu y la libertad. Sólo por el espíritu y la libertad el hombre se trasciende a sí mismo y se puede realizar 'ut talis'. Las necesidades superiores del hombre son tan apremiantes como las institivas o inferiores, aunque pueden pasar más fácilmente inadvertidas. La educación moral del niño debe empezar más temprano de lo que se creía. El niño desde muy temprano capta ya los valores en sí mismos. La emulación y la represión, según es utilizada en la escuela, en general es una técnica y hasta inadecuada y prejudicial. El trabajo en equipo es el que se debe estimular para mayor vivencia del espíritu de servicio y creación de hábitos de gratuidad y trascendencia. La ambivalencia de la motivación es el estuydio más serio a tener en cuenta por todo pedagogo, a la hora de educar. La motivación intrinseca superior es la única que identifica al hombre como libre, responsable, honrado y noble.
Leer menos