dc.contributor.advisor | Malagón Bernal, José Luis | spa |
dc.contributor.author | Benítez Pérez, Carmen | spa |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia de Salamanca; | spa |
dc.date.issued | 1990 | spa |
dc.identifier.citation | p. 104 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/89858 | |
dc.description.abstract | Destacar tres aspectos fundamentales para el Hospital de la Sta. Resurección: uno histórico, otro artístico, y por último el aspecto humano de acción social. Presentar la historia del hospital y la vida de los ancianos,la convivencia, la situación familiar, y la situación socio-cultural etc. Los ancianos a nivel de conocimientos apenas saben leer y escribir (suelen ser los trabajadores del campo o jornaleros). La mayoría carece de familia y amigos. Por eso durante todo el año se intenta llenar la vida de los ancianos para que olviden la soledad y el vacío. Para ello se tienen programados una serie de convivencias y entretenimientos.. | spa |
dc.format.extent | 104 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | angustia | spa |
dc.subject | ambiente social | spa |
dc.subject | administración | spa |
dc.subject | investigación histórica | spa |
dc.subject.other | Utrera | spa |
dc.title | Historia y vida del Hospital de la Sta. Resurección | spa |
dc.type | Tesina | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | CL E112 | spa |