Show simple item record

dc.contributor.authorMonreal Martínez, Juanspa
dc.contributor.authorViñao Frago, Antoniospa
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. ICE;spa
dc.date.issued1982spa
dc.identifier.citationBibliografía a pie de página, Ref. 215spa
dc.identifier.isbn84-600-2660-4spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89172
dc.description.abstractRevisión comparativa sobre los diversos sistemas de organización de la administración educativa. Se plantea de qué instancias u órganos de decisión depende la educación: creación de centros, funcionamiento, selección, retribución de profesores, financiación y contenidos. Dicha investigación fue realizada considerando: edad, sexo y condiciones socio-profesionales. Se entrevistaron 883 sujetos según sexo, edad y categoría socio-profesional. Las encuestas se efectuaron en diferentes municipios de la región de Murcia de forma directa o personal. Estudio descriptivo sobre distintos modelos de administración educativa descentralizada en diferentes países comparándolos entre sí. Para ello se aplicó un cuestionario sobre esta temática en la región de Murcia, con el objeto de definir un modelo de gestión descentralizada para esta región y orientar la política educativa. Cuestionario sobre las instancias y organismos de decisión en materia educativa con respecto a la creación de centros, funcionamiento, retribución-selección, contenidos y financiación de éstos. Análisis comparativo y cualitativo a partir de los datos obtenidos en tablas de valores absolutos y relativos. La población en general es sensible a la descentralización. Las formas descentralizadas de gestión educativa tienen lugar en temas como: creación de nuevos centros, funcionamiento y contenidos educativos. Sin embargo, la selección-retribución del profesorado y financiación de los Centros deberá ser con la intervención del Gobierno Central. La creación de centros escolares debe ser responsabilidad de los ayuntamientos y Gobierno Regional. Hay baja diferenciación en cuanto al sexo y edad en relación al comportamiento global manifiesto en la encuesta. Queda trabajo por hacer en la articulación entre la Administración Central y la Regional en materia educativa. La Autonomía Regional crecerá a medida que se transfieran las competencias y se consoliden.spa
dc.format.extent301 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1982spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadministración educativaspa
dc.subjectmodelospa
dc.subjectestructura administrativaspa
dc.subjectdescentralizaciónspa
dc.subjectsociología de la educaciónspa
dc.subjecteducación comparadaspa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectcentralizaciónspa
dc.subjectadministración regionalspa
dc.titleModelos de administración educativa descentralizada : su aplicación a la región de Murciaspa
dc.typeInformespa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record