Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAyllón, Anaspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/88125
dc.descriptionEl artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación integral y las prácticas Waldorfspa
dc.description.abstractSiempre que se llega a una fórmula o ley es después de un laborioso proceso de comprobaciones, ensayos y demostraciones previas. El alumno, a partir de los 12 años necesita tener la certeza de que lo que aprende es cierto y por ello es muy importante ser generoso con el tiempo que se emplea en la enseñanza de las matemáticas. Se ejemplifica esta idea con el estudio de la parábola como función matemática.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula de innovación educativa. 2003, n. 119, febrero ; p. 37-40spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectescuela alternativaspa
dc.subjectprograma integral de estudiosspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subject.otherPedagogía Waldorfspa
dc.titleLas matemáticas : de lo cualitativo a lo cuantitativo : del símbolo al pensamientospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalAula de innovación educativaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem