La enseñanza del electromagnetismo en la Licenciatura en Física en el contexto de la convergencia europea
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Resumen:
Se centra en dos aspectos esenciales que la reforma educativa de la enseñanza superior puesta en marcha impone: nuevo esquema de las titulaciones y por tanto elaboración de nuevos planes de estudio y cambios en la manera de enseñar. Se intenta dar respuesta a estas dos cuestiones en cuanto a la disciplina del Electromagnetismo en la Licenciatura de Física, junto con otras materias. Uno de los pilares básicos de la Física y como tal debe merecer muy especial atención a la hora de diseñar una programación docente. Se realiza una revisión preliminar de los planes de estudios vigentes en varias universidades prestigiosas de países de la Comunidad Europea. Se propone una estructura docente que debe estar compuesta por tres tipos de actuaciones: clases, tutorías y prácticas. Estas actividades se deben acompañar con experiencias de cátedra y talleres informáticos. La idea motriz es conseguir una mayor actividad por parte del alumno, que debe pasar de ser un mero receptor de información a ser un agente que elabore y busque información utilizando fuentes diversas. Se busca, además, un contacto más directo entre profesor y alumnos, que permita una guía personalizada de la evolución de los estudios.
Se centra en dos aspectos esenciales que la reforma educativa de la enseñanza superior puesta en marcha impone: nuevo esquema de las titulaciones y por tanto elaboración de nuevos planes de estudio y cambios en la manera de enseñar. Se intenta dar respuesta a estas dos cuestiones en cuanto a la disciplina del Electromagnetismo en la Licenciatura de Física, junto con otras materias. Uno de los pilares básicos de la Física y como tal debe merecer muy especial atención a la hora de diseñar una programación docente. Se realiza una revisión preliminar de los planes de estudios vigentes en varias universidades prestigiosas de países de la Comunidad Europea. Se propone una estructura docente que debe estar compuesta por tres tipos de actuaciones: clases, tutorías y prácticas. Estas actividades se deben acompañar con experiencias de cátedra y talleres informáticos. La idea motriz es conseguir una mayor actividad por parte del alumno, que debe pasar de ser un mero receptor de información a ser un agente que elabore y busque información utilizando fuentes diversas. Se busca, además, un contacto más directo entre profesor y alumnos, que permita una guía personalizada de la evolución de los estudios.
Leer menos