Show simple item record

dc.contributor.authorCabello Martínez, María Josefaspa
dc.contributor.authorRueda Prieto, Jesús Eduardospa
dc.contributor.authorBlanco García, Nievesspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid;spa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.citationp. 238-242spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84695
dc.description.abstractPosibilitar la relación teoría-práctica en la formación de equipos educativos en los centros de educación básica de personas adultas. Trabajar con estos equipos docentes y cooperar con ellos en favor de una planificación y sistematización de las actuaciones. Elaborar y gestionar proyectos educativos de centro que orienten y despejen alguna de las dificultades para construir proyectos curriculares adaptados a la educación de adultos. Enriquecer el conocimiento de la educación de adultos y mejorar la formación del profesorado de este ámbito. Conocer la opinión del profesorado de educación de personas adultas sobre su propia formación.. 180 alumnos del tercer ciclo de 6 centros de educación básica de adultos de la Comunidad de Madrid. 25 por ciento del total del profesorado dedicado a la educación de adultos en la misma zona.. Consta de 3 fases: diagnóstico y diseño, desarrollo e interpretación. La primera incluye la definición de objetivos, presupuestos, acuerdos metodológicos, criterios y principios básicos. Paralelamente se realiza el diagnóstico, sobre hechos, datos y teoría general sobre educación de adultos y sus centros. En la segunda se sistematiza esta información, se construyen nuevos referentes para el diagnóstico al tiempo que se realizan los 3 estudios de casos, es decir, se llevan a cabo las sesiones de investigación-planificación-formación en cada equipo educativo, en torno a la elaboración del proyecto educativo de centro. En la tercera tienen lugar los contrastes finales de los informes de casos, así como la interpretación de los datos una vez transcurrido un curso desde que finalizó la intervención.. Cuestionario al alumno, cuestionario al profesorado, revisión bibliográfica, recopilación legislativa, debates, recopilación de datos, actas.. Elaboran, además de los informes y conclusiones correspondientes a los tres estudios de casos, cinco informes parciales relativos al alumnado, el profesorado, los modelos organizativos, la legislación y la innovación en el ámbito de la educación básica de personas adultas.. 1. El profesorado de los centros de EBA tiene un cultura común que se enmarca en la tradición del profesorado de EGB. 2. En momentos de reflexión, toma de decisiones y compromisos conjuntos, se produce una tendencia a situar las dificultades fuera de las propias posibilidades. 3. En los centros con menos tradición de trabajo en equipo, el debate hace aflorar conflictos y desacuerdos. 4. El relativo menor control externo de la enseñanza de personas adultas genera mayor independencia de su profesorado respecto al uso de materiales curriculares, libros de texto, organización de espacios y tiempos. 5. Todos los equipos experimentaron un cierto cambio y adquirieron un mejor conocimiento de sus intereses y planteamientos educativos, personales y laborales. 6. No se ha asentado una práctica reflexiva en los equipos, ni tampoco que lo realizado respecto a planificación comprometa de igual modo a todos los grupos y, dentro de cada uno, a todos sus miembros..spa
dc.format.extent242 h. + anexos.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectperfeccionamiento de profesoresspa
dc.subjecteducación de adultosspa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subjecteducación permanentespa
dc.titleFormación y autoformación de los equipos docentes en educación de personas adultasspa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/799spa


Files in this item

    Show simple item record