Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La resolución de problemas de Matemáticas en el primer ciclo de Educación Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84672
View/Open
08940005-IND.pdf (107.5Kb)
008199400005.pdf (7.459Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Orrantía Rodríguez, José; Gracia, Ana Delia; Morán, Carmen; González, Lucía
Date:
1993
Abstract:

Crear y poner a prueba un programa de instrucción para mejorar las estrategias que los alumnos del primer ciclo de Primaria ponen en juego para resolver problemas verbales de Matemáticas. Exponer la influencia de la comprensión del lenguaje. Analizar los factores que pueden influir en la resolución de los problemas verbales atendiendo a la estructura de los mismos. Aplicar el programa de instrucción y ver de qué manera se van incorporando las ayudas por parte de los alumnos. 136 alumnos de primer ciclo de Enseñanza Primaria de los colegios Rodríguez de la Fuente y Santa Teresa, de Salamanca. Dos partes: teórica y empírica. En la aproximación teórica exponen la influencia de la comprensión del lenguaje en la resolución de problemas. Para ello, presentan los distintos tipos de problemas verbales descritos en la literatura, los procesos, estrategias y estructuras del conocimiento y el modelo de Kintsch y Greeno. También aportan dos explicaciones a las dificultades en la resolución de problemas: la visión del desarrollo lógico-matemático, y la visión lingüística. Finalmente, presentan algunas investigaciones centradas en el desarrollo de procedimientos de intervención en este campo. En la aproximación empírica, la metodología empleada es pretest-postest. Primero evalúan las estrategias de conteo y la resolución de problemas, para luego aplicar el programa de instrucción con una dieta instruccional adaptada a las necesidades de cada alumno. Por último vuelven a evaluar a los alumnos en la ejecución de los problemas. Prueba de problemas, prueba de recuerdo, programa de instrucción, hoja de registro, estrategias de conteo. Los principales resultados son: 1. El tipo de problema al que se enfrenta el alumno, parece determinar su elección sobre las estrategias que posee. 2. El programa de instrucción es efectivo aunque con algunas matizaciones. 3. Los mayores cambios se producen en los problemas de cambio y comparación. 4. La tarea de recuerdo de problemas para los alumnos es novedosa y satisfactoria. 5. La ayuda relacionada con la representación lingüística es relativamente sencilla de asimilar por los alumnos, mientras que las restantes ayudas dependen de la estructura de los problemas, de tal forma que la representación figurativa es más difícil de aplicar en los problemas de comparación, y el razonamiento mucho más complicado de utilizar en los problemas de cambio. De hecho, el mayor número de intervenciones del instructor se lleva a cabo en los problemas de cambio cuando hay que razonar sobre la solución del problema. Las ayudas propuestas pueden ser enseñadas a los alumnos de primer ciclo de la Educación Primaria y, si se enseñan, mejora considerablemente la resolución de problemas.

Crear y poner a prueba un programa de instrucción para mejorar las estrategias que los alumnos del primer ciclo de Primaria ponen en juego para resolver problemas verbales de Matemáticas. Exponer la influencia de la comprensión del lenguaje. Analizar los factores que pueden influir en la resolución de los problemas verbales atendiendo a la estructura de los mismos. Aplicar el programa de instrucción y ver de qué manera se van incorporando las ayudas por parte de los alumnos. 136 alumnos de primer ciclo de Enseñanza Primaria de los colegios Rodríguez de la Fuente y Santa Teresa, de Salamanca. Dos partes: teórica y empírica. En la aproximación teórica exponen la influencia de la comprensión del lenguaje en la resolución de problemas. Para ello, presentan los distintos tipos de problemas verbales descritos en la literatura, los procesos, estrategias y estructuras del conocimiento y el modelo de Kintsch y Greeno. También aportan dos explicaciones a las dificultades en la resolución de problemas: la visión del desarrollo lógico-matemático, y la visión lingüística. Finalmente, presentan algunas investigaciones centradas en el desarrollo de procedimientos de intervención en este campo. En la aproximación empírica, la metodología empleada es pretest-postest. Primero evalúan las estrategias de conteo y la resolución de problemas, para luego aplicar el programa de instrucción con una dieta instruccional adaptada a las necesidades de cada alumno. Por último vuelven a evaluar a los alumnos en la ejecución de los problemas. Prueba de problemas, prueba de recuerdo, programa de instrucción, hoja de registro, estrategias de conteo. Los principales resultados son: 1. El tipo de problema al que se enfrenta el alumno, parece determinar su elección sobre las estrategias que posee. 2. El programa de instrucción es efectivo aunque con algunas matizaciones. 3. Los mayores cambios se producen en los problemas de cambio y comparación. 4. La tarea de recuerdo de problemas para los alumnos es novedosa y satisfactoria. 5. La ayuda relacionada con la representación lingüística es relativamente sencilla de asimilar por los alumnos, mientras que las restantes ayudas dependen de la estructura de los problemas, de tal forma que la representación figurativa es más difícil de aplicar en los problemas de comparación, y el razonamiento mucho más complicado de utilizar en los problemas de cambio. De hecho, el mayor número de intervenciones del instructor se lleva a cabo en los problemas de cambio cuando hay que razonar sobre la solución del problema. Las ayudas propuestas pueden ser enseñadas a los alumnos de primer ciclo de la Educación Primaria y, si se enseñan, mejora considerablemente la resolución de problemas.

Leer menos
Materias (TEE):
programa de enseñanza; matemáticas; enseñanza primaria; estrategia de aprendizaje; psicología cognitiva; solución de problemas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.