Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La integración personal, social y vocacional de los deficientes psíquicos adolescentes : elaboración y aplicación experimental de un programa conductual

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84447
Ver/Abrir
008199100165.pdf (21.37Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Fecha:
1986
Publicado en:
Investigación ; 36
Resumen:

Realizar una contribución a los métodos y programas existentes que preparan al deficiente mental para la integración socio-vocacional en la edad adulta. Estudiar la deficiencia mental y proponer alternativas de trabajo validadas experimentalmente. Construir un programa conductual que incluya tres tipos de habilidades o subprogramas: habilidades de orientación al trabajo, habilidades de la vida diaria y habilidades sociales. 62 deficientes mentales adolescentes, con un nivel de deficiencia ligera, media y severa. 31 forman parte del grupo experimental y los otros 31 del grupo control. En la primera parte se realiza una amplia revisión de la literatura actual relacionada con la deficiencia mental. En la segunda parte se elabora y describe un programa conductual de entrenamiento para deficientes mentales adolescentes. La validación experimental se realiza en la tercera parte. El diseño experiemental de la investigación es combinado: un grupo de control pretest-posttest y un grupo control con posttest únicamente. Mientras el grupo experimental recibió el programa alternativo, el grupo control atendia un programa educativo tradicional. Hubo 4 tipos de variables dependientes : tests estandarizados (Raven, Beta y Mcquarrie); tests situacionales, uno por cada subprograma, de tareas no directamente entrenadas en el programa; puntuación de logro en cada subprograma y escala de evaluación del sistema de West Virginia. Test de Raven; test Beta y Mcquarrie; tests situacionales; escala de evaluación del sistema de West Virginia. Los resultados favorecieron al grupo experimental frente al grupo control, obteniendo diferencias significativas estadísticamente en 15 de las 18 variables dependientes medidas. Se demostró la eficacia del programa propuesto frente a los tradicionales de habilidades académicas, al conseguir incrementar significativamente: habilidades socialmente relevantes para la vida adulta del deficiente, habilidades de tipo práctico y mecánico que facilitan la preparación profesional para desempeñar un trabajo, Habilidades adaptativas de autonomía personal y habilidades intelectuales generales. El programa propuesto proporciona un instrumento que servirá para orientar el trabajo educativo con los adolescentes retrasados de cara a su integración sociolaboral en la edad adulta. Posteriores aplicaciones y experimentaciones del programa permitirán generalizar adecuadamente los resultados obtenidos.

Realizar una contribución a los métodos y programas existentes que preparan al deficiente mental para la integración socio-vocacional en la edad adulta. Estudiar la deficiencia mental y proponer alternativas de trabajo validadas experimentalmente. Construir un programa conductual que incluya tres tipos de habilidades o subprogramas: habilidades de orientación al trabajo, habilidades de la vida diaria y habilidades sociales. 62 deficientes mentales adolescentes, con un nivel de deficiencia ligera, media y severa. 31 forman parte del grupo experimental y los otros 31 del grupo control. En la primera parte se realiza una amplia revisión de la literatura actual relacionada con la deficiencia mental. En la segunda parte se elabora y describe un programa conductual de entrenamiento para deficientes mentales adolescentes. La validación experimental se realiza en la tercera parte. El diseño experiemental de la investigación es combinado: un grupo de control pretest-posttest y un grupo control con posttest únicamente. Mientras el grupo experimental recibió el programa alternativo, el grupo control atendia un programa educativo tradicional. Hubo 4 tipos de variables dependientes : tests estandarizados (Raven, Beta y Mcquarrie); tests situacionales, uno por cada subprograma, de tareas no directamente entrenadas en el programa; puntuación de logro en cada subprograma y escala de evaluación del sistema de West Virginia. Test de Raven; test Beta y Mcquarrie; tests situacionales; escala de evaluación del sistema de West Virginia. Los resultados favorecieron al grupo experimental frente al grupo control, obteniendo diferencias significativas estadísticamente en 15 de las 18 variables dependientes medidas. Se demostró la eficacia del programa propuesto frente a los tradicionales de habilidades académicas, al conseguir incrementar significativamente: habilidades socialmente relevantes para la vida adulta del deficiente, habilidades de tipo práctico y mecánico que facilitan la preparación profesional para desempeñar un trabajo, Habilidades adaptativas de autonomía personal y habilidades intelectuales generales. El programa propuesto proporciona un instrumento que servirá para orientar el trabajo educativo con los adolescentes retrasados de cara a su integración sociolaboral en la edad adulta. Posteriores aplicaciones y experimentaciones del programa permitirán generalizar adecuadamente los resultados obtenidos.

Leer menos
ISBN:
84-369-1684-0
Materias (TEE):
integración; integración social; adolescente; educación especial; conducta; terapia; programa de enseñanza; aprendizaje profesional
Otras Materias:
discapacitado intelectual
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.