Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre de Cárcer, Iñigospa
dc.contributor.authorAguirre de Cárcer, Iñigospa
dc.contributor.authorSánchez Castaño, Manuelspa
dc.contributor.authorGarrido, Antoniospa
dc.contributor.authorContreras Domingo, Joséspa
dc.contributor.authorLópez Taboada, José Luisspa
dc.contributor.authorGuzmán Redondo, Doloresspa
dc.contributor.authorFranco Yagüe, Juan Franciscospa
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. ICE;spa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.citationp. 543-551spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84231
dc.description.abstractAnalizar la capacidad de predicción del éxito académico en el primer año universitario de dos tipos de pruebas de acceso a la Universidad: una de carácter general y otra específica por Facultad. Alumnos de primero de Facultad (227 de Psicología, 568 de Derecho, 243 de Económicas y Empresariales, 763 de Ciencias y 106 de FP y de EGB), no repetidores y que han realizado las Pruebas de Acceso a la Universidad en la UAM en las convocatorias de 1982. Muestra limitada. 1) Definición y construcción de la prueba general (análoga al examen de Selectividad) y de las pruebas específicas por facultades (utilizando la opinión de los profesores de los primeros cursos), ambas criteriales. 2) Recogida de datos, tres fuentes: actas de las pruebas de aptitud universitaria de la UAM (1982), expedientes académicos del primer curso de los alumnos que participaron en el estudio; y las contestaciones de éstos a las pruebas experimentales. 3) Análisis estadístico de los resultados. Variables predictoras: las distintas posibilidades de las pruebas de aptitud. Variables criterio: aprobar entre junio y septiembre todas las asignaturas del curso, salvo una de ellas (dicotómica) y porcentaje de asignaturas aprobadas entre junio y septiembre (continua). Exámenes experimentales de las pruebas de acceso general, pruebas específicas experimentales de cada Facultad y pruebas de exigencias comunes e imprescindibles para el acceso a la Universidad (capacidad de expresión escrita). Para analizar la predicción de las pruebas de acceso generales se utilizaron los coeficientes de correlación de Pearson en diversas situaciones; y para la predicción de las pruebas experimentales la utilización de análisis de regresión múltiple (método Stepwise). Se observó que la capacidad de predicción del éxito académico de la prueba de aptitud para el acceso a la Universidad con el procedimiento en vigor para calcular los promedios es muy baja. No se puede mantener la hipótesis de que las pruebas específicas por Facultades predecirán mejor el éxito al final del primer año Universitario con los resultados obtenidos, ya que se han evaluado determinados conocimientos y habilidades intelectuales con capacidad predictiva poco aceptable. Como consecuencia de la información recopilada sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad se ha realizado un proyecto de modificación de la Selectividad en la UAM, que pretende aumentar el nivel de justicia o la objetividad con que se asignan las calificaciones de dicha prueba para que en lo posible todos los alumnos reciban un tratamiento homogéneo.spa
dc.format.extent551 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectselecciónspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectexamen de ingresospa
dc.subjectadmisiónspa
dc.subjectéxitospa
dc.subjectpredicciónspa
dc.subjectnumerus claususspa
dc.subject.otherMadridspa
dc.subject.otherUniversidad Autónoma de Madridspa
dc.titleLas pruebas de Selectividad en la UAMspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-05-12T09:27:46spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC DOC/IN 633spa


Files in this item

    Show simple item record