Show simple item record

dc.contributor.advisorAbdo Kuri, Salvadorspa
dc.contributor.authorAbdo Kuri, Salvadorspa
dc.contributor.otherInstituto Nacional de Ciencias de la Educación (España);spa
dc.date.issued1979spa
dc.identifier.citationp. 93spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83777
dc.description.abstractInvestigación que finaliza las actividades realizadas a lo largo de seis meses en la asesoría de Cibernética Aplicada a la Educación en España, en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación. El trabajo, cuyo tema es la construcción de programas, es un reflejo de los logros alcanzados en un campo donde no se tenían nociones previas. Presenta los diversos métodos y las características esenciales para construir un buen programa. La investigación está divida en una parte teórica, que incluye la enseñanza programada, los tipos, métodos para establecer y características de programas. La segunda parte se centra en la práctica. La educación debe fundarse en la interacción de la escuela y de la vida, y la enseñanza programada equivocará el camino si renuncia a este aspecto creador de la relación conocimiento-experiencia. El método activo es el que permite al individuo participar realmente en la elaboración de los conocimientos, presentándole globalmente el fenómeno a observar, haciéndole analizar, buscar las relaciones e inducir las consecuencias que sacar de él, haciéndole construir hipótesis explicativas que controlar y haciéndole poner en forma deductiva los resultados controlados de esta investigación. Se debe facilitar a la enseñanza un aspecto inductivo. El alumno no solo debe comprender lo que le muestra el programa, sino que además debe resolver los problemas planteados. La programación se funda en la atomización de las nociones que se deben adquirir. Los métodos utilizados en la elaboración del programa comprenden en general un aprendizaje micrograduado. La elaboración de los programas y su consolidación constituyen una fuente de descubrimientos para el profesor y una profundización que le protege de la rutina obligándole a renovarse.spa
dc.format.extent93 h. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrograma de especialización de becarios mexicanos ; 1spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcibernéticaspa
dc.subjectenseñanza programadaspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectelaboración de medios de enseñanzaspa
dc.subjectprogramaciónspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.titleCibernética aplicada a la educación : construcción de programasspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/441spa


Files in this item

    Show simple item record