Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Campus Stellae : el campo de juego de todos los pueblos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83226
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barcala Furelos, Roberto J.; Annicchiarico Ramos, Rubén J; García Soidán, José Luis
Date:
2003
Abstract:

La aplicación didáctica del proyecto Capus Stealle se ha llevado a cabo en el CEIP Apóstolo Santiago (Santiago de Compostela), siendo coordinado por el Departamento de Educación Física del centro; participó también Rubén J. Annicchiarico Ramo, del IES Alfredo Brañas ( A Coruña), así como el Departamento de Didácticas Especiales de la Universidad de Vigo. El proyecto cuenta con los objetivos de fomentar la transversalidad e interdisciplinariedad, especialmente entre las áreas de Educación Física, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística y Lengua Gallega y Española; partir de propuestas globalizadoras, entendiendo la historia de un país y sus leyendas como punto de partida para su conocimiento por parte de otras culturas, creando así unas relaciones interculturales; conocer personas de diferentes razas y procedencias socio-culturales, estableciendo relaciones positivas con ellas; fomentar la elaboración de nuevos materiales curriculares por parte de los equipos docentes; respetar las costumbres y tradiciones de las distintas generaciones; facilitar al alumnado el uso de las nuevas tecnologías en el proceso educativo (internet); recuperar la calle como espacio de juego; elaborar los juguetes de antaño propios de cada zona y de zonas diversas; aumentar el nivel motriz de cada alumno por medio de actividades deportivas. Se apuesta por realizar actividades intergeneracionales, construcción de juguetes populares (autóctonos y de otras culturas), búsqueda en internet sobre leyendas acerca de Santiago de Composterla, actividades de aerobimagen y un partido de Choule. El objetivo es, en suma, fomentar la inquietud cultural de los alumnos, y ayudar a la integración de aquellos en desigualdad social a través de juegos cooperativos y de un aprendizaje significativo. A lo largo de las sesiones interdisciplinares se ha llevado a cabo una evaluación formativa por medio de la observación, utilizando listas de control y escalas de valoración. Al final de la unidad didáctica se ha realizado una evaluación sumativa, comprobando si se han adquirido los aprendizajes deseados y la motivación propia para que siga en la adquisición de conocimientos. Se ha trabajado también con el libro 'Xogos e xoguetes tradicionais, cantigas e témporas no Concello de Boqueixón', sobre juguetes, juguetes y canciones tradicionales. Esta innovación no ha sido publicada.

La aplicación didáctica del proyecto Capus Stealle se ha llevado a cabo en el CEIP Apóstolo Santiago (Santiago de Compostela), siendo coordinado por el Departamento de Educación Física del centro; participó también Rubén J. Annicchiarico Ramo, del IES Alfredo Brañas ( A Coruña), así como el Departamento de Didácticas Especiales de la Universidad de Vigo. El proyecto cuenta con los objetivos de fomentar la transversalidad e interdisciplinariedad, especialmente entre las áreas de Educación Física, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística y Lengua Gallega y Española; partir de propuestas globalizadoras, entendiendo la historia de un país y sus leyendas como punto de partida para su conocimiento por parte de otras culturas, creando así unas relaciones interculturales; conocer personas de diferentes razas y procedencias socio-culturales, estableciendo relaciones positivas con ellas; fomentar la elaboración de nuevos materiales curriculares por parte de los equipos docentes; respetar las costumbres y tradiciones de las distintas generaciones; facilitar al alumnado el uso de las nuevas tecnologías en el proceso educativo (internet); recuperar la calle como espacio de juego; elaborar los juguetes de antaño propios de cada zona y de zonas diversas; aumentar el nivel motriz de cada alumno por medio de actividades deportivas. Se apuesta por realizar actividades intergeneracionales, construcción de juguetes populares (autóctonos y de otras culturas), búsqueda en internet sobre leyendas acerca de Santiago de Composterla, actividades de aerobimagen y un partido de Choule. El objetivo es, en suma, fomentar la inquietud cultural de los alumnos, y ayudar a la integración de aquellos en desigualdad social a través de juegos cooperativos y de un aprendizaje significativo. A lo largo de las sesiones interdisciplinares se ha llevado a cabo una evaluación formativa por medio de la observación, utilizando listas de control y escalas de valoración. Al final de la unidad didáctica se ha realizado una evaluación sumativa, comprobando si se han adquirido los aprendizajes deseados y la motivación propia para que siga en la adquisición de conocimientos. Se ha trabajado también con el libro 'Xogos e xoguetes tradicionais, cantigas e témporas no Concello de Boqueixón', sobre juguetes, juguetes y canciones tradicionales. Esta innovación no ha sido publicada.

Leer menos
Materias (TEE):
actividades socio-culturales; actividades al aire libre; actividades dirigidas; integración cultural; interacción social; juego educativo; experiencia pedagógica; aprendizaje en grupo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.