La enseñanza de la psicología a través de la investigación. Infancia maltratada
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1996Abstract:
Trabajo realizado por cuatro alumnos de primer curso de Bachillerato de Ciencias del Instituto de Enseñanza Secundaria Ricardo Bernardo de Solares, Cantabria. Es un trabajo práctico de clase dentro de la asignatura de Psicología. Trata el tema de los malos tratos en la infancia y el objetivo es averiguar el nivel de información que posee jóvenes y adultos acerca del tema. Comienza el trabajo con una parte teórica sobre los niños maltratados : maltrato en general, los primeros años del niño maltratado, el maltrato sexual, el incesto, prostitución de menores, comercio de niños, abandono de niños, los orfanatos (en especial orfanatos chinos), padres que maltratal (el por qué, rechazo hacia sus hijos, desatención de los mismos, hogares conflictivos), y por último recoge un resumen de la Declaración de los Derechos de Niño adoptada por las Naciones Unidas en 1959. A continuación hay una parte práctica que ofrece los resultados de las encuestas realizadas a jóvenes y padres para conocer el grado de información y opiniones personales sobre el maltrato de niños. Los datos resultantes de las encuestas se han trasladado a tablas y diagramas de barras.
Trabajo realizado por cuatro alumnos de primer curso de Bachillerato de Ciencias del Instituto de Enseñanza Secundaria Ricardo Bernardo de Solares, Cantabria. Es un trabajo práctico de clase dentro de la asignatura de Psicología. Trata el tema de los malos tratos en la infancia y el objetivo es averiguar el nivel de información que posee jóvenes y adultos acerca del tema. Comienza el trabajo con una parte teórica sobre los niños maltratados : maltrato en general, los primeros años del niño maltratado, el maltrato sexual, el incesto, prostitución de menores, comercio de niños, abandono de niños, los orfanatos (en especial orfanatos chinos), padres que maltratal (el por qué, rechazo hacia sus hijos, desatención de los mismos, hogares conflictivos), y por último recoge un resumen de la Declaración de los Derechos de Niño adoptada por las Naciones Unidas en 1959. A continuación hay una parte práctica que ofrece los resultados de las encuestas realizadas a jóvenes y padres para conocer el grado de información y opiniones personales sobre el maltrato de niños. Los datos resultantes de las encuestas se han trasladado a tablas y diagramas de barras.
Leer menos