Propuesta de un manual de tipología textual escrita destinada al ámbito laboral para el desarrollo de la comprensión lectora en los niveles A1, A2 y B1
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2011, n. 12 , primer semestre, segundo trimestre ; 168 p.Resumen:
Se propone un manual de tipología textual escrita destinada al ámbito laboral al alcance de la competencia lectora en los aprendices de E-LE de niveles iniciales. El objetivo es indagar por qué y para qué sirven los textos escritos como medios de comunicación profesional en el aula de E-LE y qué estrategias y técnicas de comprensión lectora resultan más rentables para su interpretación. El estudio aproxima los procesos de la comprensión lectora, sus características, sus dimensiones, sus estrategias y su evaluación y mediante el estudio empírico que realiza, reflexiona sobre el papel de las inferencias propio de la comprensión lectora. Además, investiga las variables cognitivas, discursivas y ocioculturales que inciden en su desarrollo y recomienda una variada tipología textual propia del ámbito laboral con el fin de enriquecer el trabajo docente y ejercitar la competencia lectora de los alumnos siendo flexible, adaptable y asequible a todo tipo de profesionales.
Se propone un manual de tipología textual escrita destinada al ámbito laboral al alcance de la competencia lectora en los aprendices de E-LE de niveles iniciales. El objetivo es indagar por qué y para qué sirven los textos escritos como medios de comunicación profesional en el aula de E-LE y qué estrategias y técnicas de comprensión lectora resultan más rentables para su interpretación. El estudio aproxima los procesos de la comprensión lectora, sus características, sus dimensiones, sus estrategias y su evaluación y mediante el estudio empírico que realiza, reflexiona sobre el papel de las inferencias propio de la comprensión lectora. Además, investiga las variables cognitivas, discursivas y ocioculturales que inciden en su desarrollo y recomienda una variada tipología textual propia del ámbito laboral con el fin de enriquecer el trabajo docente y ejercitar la competencia lectora de los alumnos siendo flexible, adaptable y asequible a todo tipo de profesionales.
Leer menos