Crónica del Congreso Nacional de Estudiantes
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1953Publicado en:
Revista de educación. 1953, n. 9 ; p. 57-61Resumen:
Resumen de lo acontecido durante el primer Congreso Nacional de Estudiantes, cuya sesión de inauguración se celebró el 6 de abril de 1953, bajo la presidencia del Caudillo y del Jefe Nacional del Sindicato Universitario de Estudiantes, S.E.U., en la Escuela de Estomatología de la Ciudad Universitaria. Se reunieron unos mil doscientos congresistas, de los que ochocientos, eran delegados de curso. En el primer pleno se trató del 'Estatuto del Estudiante' y de otras ponencias como la de 'Estética Universitaria', 'Ciudadanía Cultural Hispánica' o 'Proyección Cultural Universitaria'. En el segundo pleno, entre otras cosas, se aprobaron las conclusiones de las ponencias de 'Formación Política', 'Aula de cultura', 'Educación Física' y 'Formación Profesional'. En el tercer pleno, la ponencia más destacable fue la dedicada a 'Relaciones Internacionales'. El cuarto pleno se dedicó a la 'Previsión social y asistencial' y a la 'Formación religiosa'. La clausura del Congreso se celebró el 11 de abril con la presencia del Caudillo y los Delegados Nacionales de las F.E.T y de las J.O.N.S., entre otras importantes personalidades, en donde el Franco pronunció un discurso sobre la misión de la Universidad.
Resumen de lo acontecido durante el primer Congreso Nacional de Estudiantes, cuya sesión de inauguración se celebró el 6 de abril de 1953, bajo la presidencia del Caudillo y del Jefe Nacional del Sindicato Universitario de Estudiantes, S.E.U., en la Escuela de Estomatología de la Ciudad Universitaria. Se reunieron unos mil doscientos congresistas, de los que ochocientos, eran delegados de curso. En el primer pleno se trató del 'Estatuto del Estudiante' y de otras ponencias como la de 'Estética Universitaria', 'Ciudadanía Cultural Hispánica' o 'Proyección Cultural Universitaria'. En el segundo pleno, entre otras cosas, se aprobaron las conclusiones de las ponencias de 'Formación Política', 'Aula de cultura', 'Educación Física' y 'Formación Profesional'. En el tercer pleno, la ponencia más destacable fue la dedicada a 'Relaciones Internacionales'. El cuarto pleno se dedicó a la 'Previsión social y asistencial' y a la 'Formación religiosa'. La clausura del Congreso se celebró el 11 de abril con la presencia del Caudillo y los Delegados Nacionales de las F.E.T y de las J.O.N.S., entre otras importantes personalidades, en donde el Franco pronunció un discurso sobre la misión de la Universidad.
Leer menos