Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev13 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2009, v. 13, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 51-78Resumen:
Se hace un análisis descriptivo de las grandes cifras del fracaso escolar en España (absentismo, repetición, tasa de idoneidad), particularmente en el fracaso en la obtención del título de graduado, así como en alumnos que abandonan prematuramente el sistema educativo. Se destaca, dentro de las regiones autónomas, las referidas a Murcia y Andalucía. Igualmente se dedica un apartado al análisis de cifras y datos, en las medidas particulares para atender la diversidad. Unos índices tan altos de fracaso escolar no están justificados en un país con unos niveles de renta como España, con una buena escolarización en Infantil y Primaria, así como altos índices de población universitaria. Por eso, se formulan apreciaciones críticas sobre dimensiones para incidir en aminorarlo y acercarse a un 'éxito educativo para todos', como promueve la Unión Europea.
Se hace un análisis descriptivo de las grandes cifras del fracaso escolar en España (absentismo, repetición, tasa de idoneidad), particularmente en el fracaso en la obtención del título de graduado, así como en alumnos que abandonan prematuramente el sistema educativo. Se destaca, dentro de las regiones autónomas, las referidas a Murcia y Andalucía. Igualmente se dedica un apartado al análisis de cifras y datos, en las medidas particulares para atender la diversidad. Unos índices tan altos de fracaso escolar no están justificados en un país con unos niveles de renta como España, con una buena escolarización en Infantil y Primaria, así como altos índices de población universitaria. Por eso, se formulan apreciaciones críticas sobre dimensiones para incidir en aminorarlo y acercarse a un 'éxito educativo para todos', como promueve la Unión Europea.
Leer menos