Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Pensar, sentir y convivir : construyendo la igualdad de oportunidades entre ambos sexos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81602
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Gamazo, María Jesús
Date:
2011
Published in:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2011, n. 3, mayo y junio ; p. 24-27
Abstract:

Se expone la conveniencia y la necesidad de proponer planes activos de prevención de la violencia de género dentro del ámbito educativo, concretamente en la Educación Secundaria, puesto que es la etapa educativa más relevante para la prevención. Se exponen las tres dimensiones básicas que debe incorporar cualquier práctica educativa que intente prevenir la violencia machista: 1. La dimensión cognitiva: aprendiendo a pensar; 2. La dimensión emotivo-moral: aprendemos valores; 3. Dimensión conductual: entrenamos conductas concretas. Se concluye que el factor fundamental que puede modificar una conducta estriba en los siguientes elementos: ser capaz de frenar una conducta violenta impulsiva, verbalizar y analizar las propias emociones, determinar las posibles consecuencias de los actos y buscar una solución alternativa.

Se expone la conveniencia y la necesidad de proponer planes activos de prevención de la violencia de género dentro del ámbito educativo, concretamente en la Educación Secundaria, puesto que es la etapa educativa más relevante para la prevención. Se exponen las tres dimensiones básicas que debe incorporar cualquier práctica educativa que intente prevenir la violencia machista: 1. La dimensión cognitiva: aprendiendo a pensar; 2. La dimensión emotivo-moral: aprendemos valores; 3. Dimensión conductual: entrenamos conductas concretas. Se concluye que el factor fundamental que puede modificar una conducta estriba en los siguientes elementos: ser capaz de frenar una conducta violenta impulsiva, verbalizar y analizar las propias emociones, determinar las posibles consecuencias de los actos y buscar una solución alternativa.

Leer menos
Materias (TEE):
discriminación sexual; educación cívica; violencia; diferencia de sexo; sexismo; igualdad de oportunidades
Otras Materias:
acoso escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.