El esloveno y el español : ¿lenguas de contacto?
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; p. 569-576Resumen:
Se muestra la situación de 'lenguas en contacto' de dos lenguas: una, el esloveno de una comunidad minoritaria, y otra, el español argentino de la lengua del entorno, lengua nacional, lengua mayoritaria. Se estudia el esloveno hablado y escrito por inmigrantes eslovenos residentes en Argentina. Se presentan los fenómenos derivados del contacto de sistemas: transferencias léxicas y gramaticales y prestamos estudiados en un corpus limitado a la lengua culta. Se analiza el ensayo a la traducción eslovena de Martín Fierro publicada en 1970 por el escritor Tine Debeljak, un esloveno-argentino que emigró a Argentina en 1949 y autor también de dicho ensayo.
Se muestra la situación de 'lenguas en contacto' de dos lenguas: una, el esloveno de una comunidad minoritaria, y otra, el español argentino de la lengua del entorno, lengua nacional, lengua mayoritaria. Se estudia el esloveno hablado y escrito por inmigrantes eslovenos residentes en Argentina. Se presentan los fenómenos derivados del contacto de sistemas: transferencias léxicas y gramaticales y prestamos estudiados en un corpus limitado a la lengua culta. Se analiza el ensayo a la traducción eslovena de Martín Fierro publicada en 1970 por el escritor Tine Debeljak, un esloveno-argentino que emigró a Argentina en 1949 y autor también de dicho ensayo.
Leer menos