Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cómo elaborar una programación de ELE dirigida al fomento de la autorregulación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80381
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...
View/Open
00820103008345.pdf (16.97Mb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ferrer Rovira, Àngels
Date:
2010
Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2010, n. 11, primer semestre, segundo trimestre ; 290 p.
Abstract:

Se presenta la programación de un curso de ELE cuya finalidad principal es mejorar la competencia comunicativa del estudiante integrando el desarrollo de la dimensión procedimental y estratégica en el día a día del aula. Pretende formar de manera progresiva, natural y pautada aprendices autónomos, con la finalidad de que sean capaces de ir tomando las riendas de su aprendizaje y controlarlo. En la primera parte se muestra cómo crear y desarrollar instrumentos autorreguladores a partir de actividades concretas de un manual cualquiera, así como documentos generales de curso que pueden ayudar al estudiante a visionar su proceso de aprendizaje de forma global y abstracta. La segunda parte recoge una propuesta de organización y secuenciación de estas actividades en la programación de un curso y cómo el profesor debe trabajarlas. Como punto de encuentro entre ambas partes, se presenta un modelo de portafolio de curso a elaborar por el alumno con la ayuda y orientación del docente.

Se presenta la programación de un curso de ELE cuya finalidad principal es mejorar la competencia comunicativa del estudiante integrando el desarrollo de la dimensión procedimental y estratégica en el día a día del aula. Pretende formar de manera progresiva, natural y pautada aprendices autónomos, con la finalidad de que sean capaces de ir tomando las riendas de su aprendizaje y controlarlo. En la primera parte se muestra cómo crear y desarrollar instrumentos autorreguladores a partir de actividades concretas de un manual cualquiera, así como documentos generales de curso que pueden ayudar al estudiante a visionar su proceso de aprendizaje de forma global y abstracta. La segunda parte recoge una propuesta de organización y secuenciación de estas actividades en la programación de un curso y cómo el profesor debe trabajarlas. Como punto de encuentro entre ambas partes, se presenta un modelo de portafolio de curso a elaborar por el alumno con la ayuda y orientación del docente.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; aprendizaje de lenguas; autoaprendizaje; desarrollo de programas de estudios; competencia comunicativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.