Educar en habilidades sociales para prevenir el abuso de alcohol en la adolescencia
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2010, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 423-433Abstract:
Se parte de estudios previos que señalan la incompetencia social como un factor de riesgo para el abuso del alcohol. Se presenta un estudio de los hábitos de consumo de alcohol de una muestra de adolescentes y de su nivel de desarrollo de habilidades sociales. La muestra está formada por 132 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, de diversa procedencia en cuanto a entorno social, familiar y educativo. Algunos proceden de entornos desfavorecidos o conflictivos, otros están en centros de acogida, etc. Se analiza el nivel de consumo de alcohol considerando tres niveles: no consumidores, consumidores ocasionales y consumidores habituales. Por otra parte, se analiza el desarrollo de las habilidades sociales a partir de los seis factores que evalúa la Escala de Habilidades Sociales (EHS): I. Autoexpresión en situaciones sociales; II. Defensa de los propios derechos; III. Expresión de disconformidad; IV. Decir no y cortar interacciones; V. Hacer peticiones; VI. Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Finalmente se analizan las relaciones entre el hábito de consumo de alcohol, el nivel de consumo, y el grado de desarrollo de cada uno de los factores de las habilidades sociales.
Se parte de estudios previos que señalan la incompetencia social como un factor de riesgo para el abuso del alcohol. Se presenta un estudio de los hábitos de consumo de alcohol de una muestra de adolescentes y de su nivel de desarrollo de habilidades sociales. La muestra está formada por 132 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, de diversa procedencia en cuanto a entorno social, familiar y educativo. Algunos proceden de entornos desfavorecidos o conflictivos, otros están en centros de acogida, etc. Se analiza el nivel de consumo de alcohol considerando tres niveles: no consumidores, consumidores ocasionales y consumidores habituales. Por otra parte, se analiza el desarrollo de las habilidades sociales a partir de los seis factores que evalúa la Escala de Habilidades Sociales (EHS): I. Autoexpresión en situaciones sociales; II. Defensa de los propios derechos; III. Expresión de disconformidad; IV. Decir no y cortar interacciones; V. Hacer peticiones; VI. Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Finalmente se analizan las relaciones entre el hábito de consumo de alcohol, el nivel de consumo, y el grado de desarrollo de cada uno de los factores de las habilidades sociales.
Leer menos