La coyuntura y el futuro incierto de la LOE
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2006Published in:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2006, n. 3, mayo-junio ; p. 8-12Abstract:
Se analiza la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) en comparación a su predecesora la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Primero se analizan los defectos de la LOGSE y la incidencia de la Ley Orgánica 10-2002 de Calidad de la Educación (LOCE), para pasar a analizar los planteamientos de la LOE. A continuación se introducen los datos estadísticos acerca de las matriculaciones en la enseñanza obligatoria, los niveles de abandono escolar y se analizan los objetivos de las políticas educativas de la Unión Europea. Seguidamente se describen las propuestas realizadas por la LOE: el currículo escolar; la organización y gestión de centros; y la política establecida en la ley en lo que al profesorado se refiere. Finalmente se estudian las repercusiones sociales que ha tenido la tramitación y gestación de la LOE y las primeras reacciones tras su aprobación.
Se analiza la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) en comparación a su predecesora la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Primero se analizan los defectos de la LOGSE y la incidencia de la Ley Orgánica 10-2002 de Calidad de la Educación (LOCE), para pasar a analizar los planteamientos de la LOE. A continuación se introducen los datos estadísticos acerca de las matriculaciones en la enseñanza obligatoria, los niveles de abandono escolar y se analizan los objetivos de las políticas educativas de la Unión Europea. Seguidamente se describen las propuestas realizadas por la LOE: el currículo escolar; la organización y gestión de centros; y la política establecida en la ley en lo que al profesorado se refiere. Finalmente se estudian las repercusiones sociales que ha tenido la tramitación y gestación de la LOE y las primeras reacciones tras su aprobación.
Leer menos