Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Perspectiva emocional en la construcción de la identidad en contextos educativos : discursos y conflictos emocionales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79904
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
00820103010379.pdf (2.490Mb)
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rebollo Catalán, María de los Ángeles; Hornillo Gómez, Inmaculada
Date:
2010
Published in:
Revista de educación. 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 235-263
Abstract:

Se presenta un estudio sobre la construcción narrativa de la identidad asociada a experiencias de fracaso escolar, para lo cual, se apoya en la concepción sociocultural de agencialidad y en la teoría postestructuralista. Bajo esta perspectiva, las emociones son prácticas ideológicas que sirven a propósitos específicos en el proceso de creación y negociación de significados. El objetivo final del estudio consiste en conocer los mediadores de la identidad cultural asociados al fracaso escolar así como los discursos y conflictos emocionales que generan en el desarrollo del alumnado. Para ello se emplea una metodología cualitativa de corte narrativo aplicando una entrevista autobiográfica en profundidad. La muestra del estudio se compone de 11 estudiantes pertenecientes a una cohorte de un Programa de Garantía Social de la especialidad de Hostelería en Sevilla. Se registran y codifican 584 enunciados en los relatos autobiográficos, aplicándose técnicas cualitativas y cuantitativas para el análisis de datos. Los resultados muestran que los mediadores culturales más frecuentes en los relatos autobiográficos son los estereotipos sexistas y se revela una variedad de conflictos emocionales asociados a los contextos sociales y los mediadores culturales; los conflictos vinculados a las expectativas sociales y roles de género son los más recurrentes en sus relatos estando éstos asociados al abandono escolar.

Se presenta un estudio sobre la construcción narrativa de la identidad asociada a experiencias de fracaso escolar, para lo cual, se apoya en la concepción sociocultural de agencialidad y en la teoría postestructuralista. Bajo esta perspectiva, las emociones son prácticas ideológicas que sirven a propósitos específicos en el proceso de creación y negociación de significados. El objetivo final del estudio consiste en conocer los mediadores de la identidad cultural asociados al fracaso escolar así como los discursos y conflictos emocionales que generan en el desarrollo del alumnado. Para ello se emplea una metodología cualitativa de corte narrativo aplicando una entrevista autobiográfica en profundidad. La muestra del estudio se compone de 11 estudiantes pertenecientes a una cohorte de un Programa de Garantía Social de la especialidad de Hostelería en Sevilla. Se registran y codifican 584 enunciados en los relatos autobiográficos, aplicándose técnicas cualitativas y cuantitativas para el análisis de datos. Los resultados muestran que los mediadores culturales más frecuentes en los relatos autobiográficos son los estereotipos sexistas y se revela una variedad de conflictos emocionales asociados a los contextos sociales y los mediadores culturales; los conflictos vinculados a las expectativas sociales y roles de género son los más recurrentes en sus relatos estando éstos asociados al abandono escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
identidad cultural; fracaso escolar; igualdad de oportunidades; estereotipo; emoción; análisis de texto; estudio de casos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.