Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Learner identity : an educational and analytical tool

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79901
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
Inglés (1.723Mb)
Español (82.46Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Coll Salvador, César; Falsafi, Leili
Date:
2010
Published in:
Revista de educación. 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 211-233
Abstract:

Se presenta una aproximación sociocultural al concepto de Identidad de Aprendiz (LI- Learner Identity). La LI es una identidad funcional en los contextos educativos, en los que interviene como mediadora de los procesos de construcción de significado y de atribución de sentido. Profesionales de la educación y estudiantes de todos los niveles educativos necesitan apoyo, orientación y recursos materiales y simbólicos para tomar conciencia de la LI como concepto y como experiencia fenomenológica. La LI es la base para la construcción de otras identidades. De ahí la propuesta de tomarla en consideración tanto en el curriculum como en la práctica educativa con el fin de promover la construcción de LI favorables para el aprendizaje. Las aproximaciones socioculturales a la construcción de la identidad proporcionan una base sólida para elaborar el concepto de LI, en el que se pueden distinguir dos modalidades: una modalidad situada y vinculada a actividades de aprendizaje concretas con un proceso de construcción que tiene lugar en períodos de tiempo por lo general más bien cortos y una modalidad trans-situacional, fruto de la participación en múltiples y diversas actividades de aprendizaje, y cuya construcción tiene lugar en períodos de tiempo largos o relativamente largos. Las dos modalidades están en constante interacción y tomadas en conjunto proporcionan una visión holística de cómo las experiencias educativas formales e informales educativas influyen sobre las personas a través del tiempo y de las situaciones.

Se presenta una aproximación sociocultural al concepto de Identidad de Aprendiz (LI- Learner Identity). La LI es una identidad funcional en los contextos educativos, en los que interviene como mediadora de los procesos de construcción de significado y de atribución de sentido. Profesionales de la educación y estudiantes de todos los niveles educativos necesitan apoyo, orientación y recursos materiales y simbólicos para tomar conciencia de la LI como concepto y como experiencia fenomenológica. La LI es la base para la construcción de otras identidades. De ahí la propuesta de tomarla en consideración tanto en el curriculum como en la práctica educativa con el fin de promover la construcción de LI favorables para el aprendizaje. Las aproximaciones socioculturales a la construcción de la identidad proporcionan una base sólida para elaborar el concepto de LI, en el que se pueden distinguir dos modalidades: una modalidad situada y vinculada a actividades de aprendizaje concretas con un proceso de construcción que tiene lugar en períodos de tiempo por lo general más bien cortos y una modalidad trans-situacional, fruto de la participación en múltiples y diversas actividades de aprendizaje, y cuya construcción tiene lugar en períodos de tiempo largos o relativamente largos. Las dos modalidades están en constante interacción y tomadas en conjunto proporcionan una visión holística de cómo las experiencias educativas formales e informales educativas influyen sobre las personas a través del tiempo y de las situaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
identidad; sentido crítico; aprendiz; orientación pedagógica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.