Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Manual d'educació sanitària per a la prevenció de la infecció pel VIH

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7953
Education Level:
Educación Secundaria
Educación de Adultos
Educación Superior
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodés, Anna; Valverde, Clara
Date:
2000
Abstract:

En los últimos años, el Programa para la prevención y el control del SIDA ha llevado a cabo diversos talleres dirigidos a los profesionales sanitarios de la atención primaria con el objetivo de mejorar sus conocimientos y habilidades sobre la educación sanitaria en relación con la infección por el VIH y el asesoramiento a personas con comportamientos de riesgo. Este manual es una herramienta para los agentes de salud, para facilitarles la tarea de ayudar a la población para que no se infecten ni transmitan el VIH. Aunque no proporciona una información exhaustiva sobre como llevar a cabo esta educación, tiene como objetivo proponer unos criterios de actuación y aportar sugerencias que permitan la aplicación inmediata en las tareas diarias de los agentes de salud. El manual está pensado y diseñado para desarrollar una educación para la prevención del VIH de manera individual. Está estructurado en dos grandes secciones: en la sección A se presentan brevemente diversos conceptos de la educación para la salud, para que el agente de salud, al leerlos, reflexione y valore la naturaleza de los retos a los que se enfrenta para que su actuación sea eficaz. En la sección B se presenta una serie ordenada de sugerencias en relación a diferentes aspectos de la educación para la prevención del VIH, desde la información que el usuario ha de tener sobre esta enfermedad, hasta la prevención de la infección en las relaciones sexuales, en el uso de drogas por vía parenteral y en el embarazo. Esta sección debe organizarse con el objetivo que el agente de salud la consulte cuando atienda al usuario. Por ello se puede utilizar cuando el usuario esté presente, aunque es conveniente que el agente de salud se familiarice con sus contenidos.

En los últimos años, el Programa para la prevención y el control del SIDA ha llevado a cabo diversos talleres dirigidos a los profesionales sanitarios de la atención primaria con el objetivo de mejorar sus conocimientos y habilidades sobre la educación sanitaria en relación con la infección por el VIH y el asesoramiento a personas con comportamientos de riesgo. Este manual es una herramienta para los agentes de salud, para facilitarles la tarea de ayudar a la población para que no se infecten ni transmitan el VIH. Aunque no proporciona una información exhaustiva sobre como llevar a cabo esta educación, tiene como objetivo proponer unos criterios de actuación y aportar sugerencias que permitan la aplicación inmediata en las tareas diarias de los agentes de salud. El manual está pensado y diseñado para desarrollar una educación para la prevención del VIH de manera individual. Está estructurado en dos grandes secciones: en la sección A se presentan brevemente diversos conceptos de la educación para la salud, para que el agente de salud, al leerlos, reflexione y valore la naturaleza de los retos a los que se enfrenta para que su actuación sea eficaz. En la sección B se presenta una serie ordenada de sugerencias en relación a diferentes aspectos de la educación para la prevención del VIH, desde la información que el usuario ha de tener sobre esta enfermedad, hasta la prevención de la infección en las relaciones sexuales, en el uso de drogas por vía parenteral y en el embarazo. Esta sección debe organizarse con el objetivo que el agente de salud la consulte cuando atienda al usuario. Por ello se puede utilizar cuando el usuario esté presente, aunque es conveniente que el agente de salud se familiarice con sus contenidos.

Leer menos
Materias (TEE):
enfermedad de transmisión sexual; enfermedad infecciosa; enfermero; educación sexual; SIDA; formación de formadores; formación para la vida cotidiana; necesidad de información
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.