Medida de atención sostenida y del control de la impulsividad en niños : nueva modalidad de aplicación del Test de Percepción de Diferencias 'Caras'
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Infancia y aprendizaje. 2006, v. 29, n. 2 ; p. 219-232Abstract:
El Test de Percepción de Diferencias (TPD) es una prueba de tachado con lápiz y papel. Se prolonga el periodo de aplicación de la prueba a 6 minutos para medir la atención sostenida y el control de impulsividad, mediante el Índice de Control de Impulsividad (ICI). El TPD se aplica a una muestra normativa formada por niños de entre 6 y 10 años extraídos aleatoriamente de escuelas locales, a una muestra clínica de niños de los cuales algunos padecen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros padecen trastorno de aprendizaje de la lectura (DLX) sin TDAH según DSM-IV CIE-10. Todos ellos tienen un cociente intelectual por encima de 85. Se observa que el grupo clínico obtiene peor rendimiento que el grupo normativo en ambas variables y el grupo TDAH rinde más bajo en ICI que el DLX. El ICI posee buen poder discriminante. Los resultados son congruentes con la existencia de un déficit importante en el control inhibitorio en el TDAH. Esta forma de utilización del TPD puede usarse complementariamente en la identificación de niños con TDAH.
El Test de Percepción de Diferencias (TPD) es una prueba de tachado con lápiz y papel. Se prolonga el periodo de aplicación de la prueba a 6 minutos para medir la atención sostenida y el control de impulsividad, mediante el Índice de Control de Impulsividad (ICI). El TPD se aplica a una muestra normativa formada por niños de entre 6 y 10 años extraídos aleatoriamente de escuelas locales, a una muestra clínica de niños de los cuales algunos padecen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros padecen trastorno de aprendizaje de la lectura (DLX) sin TDAH según DSM-IV CIE-10. Todos ellos tienen un cociente intelectual por encima de 85. Se observa que el grupo clínico obtiene peor rendimiento que el grupo normativo en ambas variables y el grupo TDAH rinde más bajo en ICI que el DLX. El ICI posee buen poder discriminante. Los resultados son congruentes con la existencia de un déficit importante en el control inhibitorio en el TDAH. Esta forma de utilización del TPD puede usarse complementariamente en la identificación de niños con TDAH.
Leer menos