Educación callejera
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1983Published in:
Vida escolar. 1983, n. 227 ; p. 4-5Abstract:
El escritor hace unas deducciones de su experiencia educativa. Los alumnos que acceden a la Universidad no saben estudiar ni expresarse. La memoria y la falta de sentido crítico habían sido los componentes de su aprendizaje. Desde su experiencia personal hay una dicotomía en el concepto de enseñanza: la que pone énfasis en el cambio y en el progreso, estimulando el pensamiento propio y la capacidad crítica del ciudadano y la tradicional, conservadora del conocimiento. Por otra parte la libertad de enseñanza está en función del dinero de las familias. Sólo las más acomodadas pueden elegir la enseñanza privada que deseen para sus hijos, que en el futuro tenderán a ocupar los altos puestos donde se toman las decisiones nacionales. Las demás los enviarán a la escuela pública y el deber del Estado es que ésta sea la mejor posible.
El escritor hace unas deducciones de su experiencia educativa. Los alumnos que acceden a la Universidad no saben estudiar ni expresarse. La memoria y la falta de sentido crítico habían sido los componentes de su aprendizaje. Desde su experiencia personal hay una dicotomía en el concepto de enseñanza: la que pone énfasis en el cambio y en el progreso, estimulando el pensamiento propio y la capacidad crítica del ciudadano y la tradicional, conservadora del conocimiento. Por otra parte la libertad de enseñanza está en función del dinero de las familias. Sólo las más acomodadas pueden elegir la enseñanza privada que deseen para sus hijos, que en el futuro tenderán a ocupar los altos puestos donde se toman las decisiones nacionales. Las demás los enviarán a la escuela pública y el deber del Estado es que ésta sea la mejor posible.
Leer menos