Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La mujer en los manuales de E-LE : del estereotipo al personaje real e histórico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/78292
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...
View/Open
00820103007722.pdf (3.376Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Robles Fernández, María Goretty
Date:
2006
Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2006, n. 6, segundo semestre ; 114 p.
Abstract:

La necesidad de incorporar al debate sobre sexo y género la enseñanza del español como lengua extranjera parece acuciante. Es cierto, que manuales como 'Antena', 'Avance' o 'Ven' han dado un papel cada vez más importante a la mujer. La simple cuestión terminológica se ha soslayado en el ámbito de la enseñanza de ELE, cuando sin duda debería ser una cuestión sobre la que los docentes deberían tomar una postura, de defensa de la Real Academia de la Lengua (RAE 2004) o más acorde con lo que se viene aceptando en otros campos de la ciencia. Es necesario que la mujer figure en nuestra sociedad y para ello ha de figurar, entre otros lugares, en los manuales de ELE. Pero ha de figurar más allá del estereotipo, y más allá del adorno, o del barniz de actualidad que supone la inclusión de Rigoberta Menchú en 'Rápido' o en 'Dime'. Los manuales de ELE han de reconocer la contribución de la mujer a la cultura hispana en ambos lados del Atlántico, no solamente en la actualidad sino a lo largo de la historia.

La necesidad de incorporar al debate sobre sexo y género la enseñanza del español como lengua extranjera parece acuciante. Es cierto, que manuales como 'Antena', 'Avance' o 'Ven' han dado un papel cada vez más importante a la mujer. La simple cuestión terminológica se ha soslayado en el ámbito de la enseñanza de ELE, cuando sin duda debería ser una cuestión sobre la que los docentes deberían tomar una postura, de defensa de la Real Academia de la Lengua (RAE 2004) o más acorde con lo que se viene aceptando en otros campos de la ciencia. Es necesario que la mujer figure en nuestra sociedad y para ello ha de figurar, entre otros lugares, en los manuales de ELE. Pero ha de figurar más allá del estereotipo, y más allá del adorno, o del barniz de actualidad que supone la inclusión de Rigoberta Menchú en 'Rápido' o en 'Dime'. Los manuales de ELE han de reconocer la contribución de la mujer a la cultura hispana en ambos lados del Atlántico, no solamente en la actualidad sino a lo largo de la historia.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; sexo femenino; estereotipo; sexismo; libro de texto
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.