Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La enseñanza de la geografía en la escuela primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/77687
View/Open
00820083008615.pdf (636.4Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Plans, Pedro
Date:
1962
Published in:
Vida escolar. 1962, n. 35-36 ; p. 19-23
Abstract:

Se reconoce la conveniencia de que la Geografía ocupe un lugar en los planes de la enseñanza primaria y se da un esquema de los criterios que podrían orientar la formación geográfica desde el parvulario hasta los diez-doce años. Parece claro que hay que hacer un reajuste en la metodología de esta asignatura, ya que sus aspectos no son igualmente accesibles a los alumnos según el desarrollo evolutivo infantil. En los primeros cursos se estudia la exploración del medio local; con los niños de ocho a nueve años deberá concebirse el estudio como un conjunto de actividades prácticas a partir de del análisis de fenómenos al alcance de su experiencia; por último hacia los diez-once años, puede iniciarse el aprendizaje de la geografía formal. Finalmente analiza el estudio del medio ambiente escolar, las conexiones que tienen el estudio de la Geografía con otras materias y cómo verificar los conocimientos de los alumnos.

Se reconoce la conveniencia de que la Geografía ocupe un lugar en los planes de la enseñanza primaria y se da un esquema de los criterios que podrían orientar la formación geográfica desde el parvulario hasta los diez-doce años. Parece claro que hay que hacer un reajuste en la metodología de esta asignatura, ya que sus aspectos no son igualmente accesibles a los alumnos según el desarrollo evolutivo infantil. En los primeros cursos se estudia la exploración del medio local; con los niños de ocho a nueve años deberá concebirse el estudio como un conjunto de actividades prácticas a partir de del análisis de fenómenos al alcance de su experiencia; por último hacia los diez-once años, puede iniciarse el aprendizaje de la geografía formal. Finalmente analiza el estudio del medio ambiente escolar, las conexiones que tienen el estudio de la Geografía con otras materias y cómo verificar los conocimientos de los alumnos.

Leer menos
Materias (TEE):
didáctica; orientación pedagógica; psicología del niño; relación profesor-alumno; geografía
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.