La reforma universitaria en Paraguay
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1942Published in:
Revista nacional de educación. 1942, n. 21 ; p. 59-68Abstract:
Se explica la reforma universitaria aplicada en Paraguay que perseguía la culturización máxima de la población. Se presentaba una pedagogía universitaria abierta, con una estructura inspirada en el idealismo germánico y en los conceptos de Rousseau y con toda la atención puesta en el estudiante. Se pretendía hacer de la universidad una institución para estudiantes situada en medio de la vida, de sus necesidades y de sus pasiones y frente a la incultura, creando aulas abiertas en forma de Seminarios y nuevas experiencias e iniciativas. Se transcribe la Ley de 21 de junio de 1929 por la que entra en vigor la ordenación universitaria de Paraguay que explica la misión de la universidad, sus objetivos, los órganos de gobierno que la forman, el personal docente, el alumnado y otras tantas disposiciones varias relativas al funcionamiento general de la universidad.
Se explica la reforma universitaria aplicada en Paraguay que perseguía la culturización máxima de la población. Se presentaba una pedagogía universitaria abierta, con una estructura inspirada en el idealismo germánico y en los conceptos de Rousseau y con toda la atención puesta en el estudiante. Se pretendía hacer de la universidad una institución para estudiantes situada en medio de la vida, de sus necesidades y de sus pasiones y frente a la incultura, creando aulas abiertas en forma de Seminarios y nuevas experiencias e iniciativas. Se transcribe la Ley de 21 de junio de 1929 por la que entra en vigor la ordenación universitaria de Paraguay que explica la misión de la universidad, sus objetivos, los órganos de gobierno que la forman, el personal docente, el alumnado y otras tantas disposiciones varias relativas al funcionamiento general de la universidad.
Leer menos