La filosofía como pedagogía en el Estoicismo tardío romano
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Revista española de pedagogía. 2007, año LXV, n. 237, mayo-agosto ; p. 317-331Abstract:
A partir del análisis de la filosofía de los últimos estoicos romanos, se exponen las siguientes cuestiones: la tarea esencialmente pedagógica de la filosofía en el periodo del estoicismo tardío romano; la conexión del estoicismo con la filosofía de Camus, en cuanto ambos conforman una educación para afrontar el sufrimiento y la problemática de la existencia humana; y el elemento crítico de las convenciones sociales que posee la filosofía estoica, recogido por Rousseau y presente en su pedagogía. Finalmente, se realizan unas reflexiones que relacionan los elementos estudiados y se extraen consecuencias para la educación.
A partir del análisis de la filosofía de los últimos estoicos romanos, se exponen las siguientes cuestiones: la tarea esencialmente pedagógica de la filosofía en el periodo del estoicismo tardío romano; la conexión del estoicismo con la filosofía de Camus, en cuanto ambos conforman una educación para afrontar el sufrimiento y la problemática de la existencia humana; y el elemento crítico de las convenciones sociales que posee la filosofía estoica, recogido por Rousseau y presente en su pedagogía. Finalmente, se realizan unas reflexiones que relacionan los elementos estudiados y se extraen consecuencias para la educación.
Leer menos