La articulación de las reformas educativas en la economía mundial
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Revista de educación. 2001, n. Extraordinario; p. 111-120Abstract:
El análisis de los diversos tipos de reforma educativa muestra que los gobiernos pueden responder a la globalización de maneras muy distintas; analizar su modo de reacción es indispensable para captar el efecto de la mundialización sobre la educación. En realidad su aproximación a la reforma educativa, y en consecuencia su respuesta educativa a la mundialización, depende de tres factores principales: su situación financiera objetiva, su interpretación de la coyuntura y su posición ideológica sobre el papel del sector público en la educación. Estos tres elementos se manifiestan en la manera en que los países ajustan estructuralmente su economía al nuevo entorno globalizador.
El análisis de los diversos tipos de reforma educativa muestra que los gobiernos pueden responder a la globalización de maneras muy distintas; analizar su modo de reacción es indispensable para captar el efecto de la mundialización sobre la educación. En realidad su aproximación a la reforma educativa, y en consecuencia su respuesta educativa a la mundialización, depende de tres factores principales: su situación financiera objetiva, su interpretación de la coyuntura y su posición ideológica sobre el papel del sector público en la educación. Estos tres elementos se manifiestan en la manera en que los países ajustan estructuralmente su economía al nuevo entorno globalizador.
Leer menos