La evaluación del pensamiento ordinal en los escolares de 3 a 6 años
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2008Published in:
Infancia y aprendizaje. 2008, v. 31, n. 1, febrero ; p. 107-130Abstract:
Trata de que el conteo del niño esta supeditado a relaciones lógicas ordinales que se desarrollan en el modelo de construcción mental del número natural. Estas relaciones están implícitas en todas las construcciones matemáticas de la aritmética. Muchas de estas relaciones se han considerado en las investigaciones de psicología infantil sin la transcendencia que debieran, ya que en las mismas, el aspecto cardinal el número del número natural se ha considerado como soporte de aspecto ordinal. El conteo se ha utilizado para obtener el cardinal de colecciones numerables y no para obtener el término de una serie o el lugar que ocupa un término en relación a otro; su uso has estado tratado básicamente desde un punto de vista acumulativo. Para fundamentar las afirmaciones anteriores se ha considerado estudios epistemológicos y matemáticos y se han comparado con las investigaciones en Psicología, para posteriormente realizar una investigación empírica con 27 niños con edades comprendidas entre 3 y 6años para estudiar el uso ordinal del conteo .
Trata de que el conteo del niño esta supeditado a relaciones lógicas ordinales que se desarrollan en el modelo de construcción mental del número natural. Estas relaciones están implícitas en todas las construcciones matemáticas de la aritmética. Muchas de estas relaciones se han considerado en las investigaciones de psicología infantil sin la transcendencia que debieran, ya que en las mismas, el aspecto cardinal el número del número natural se ha considerado como soporte de aspecto ordinal. El conteo se ha utilizado para obtener el cardinal de colecciones numerables y no para obtener el término de una serie o el lugar que ocupa un término en relación a otro; su uso has estado tratado básicamente desde un punto de vista acumulativo. Para fundamentar las afirmaciones anteriores se ha considerado estudios epistemológicos y matemáticos y se han comparado con las investigaciones en Psicología, para posteriormente realizar una investigación empírica con 27 niños con edades comprendidas entre 3 y 6años para estudiar el uso ordinal del conteo .
Leer menos