Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La evaluación del pensamiento ordinal en los escolares de 3 a 6 años

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76100
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...
View/Open
evolución.pdf (376.7Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Escalona, Catalina; Ortiz Comas, Alfonso
Date:
2008
Published in:
Infancia y aprendizaje. 2008, v. 31, n. 1, febrero ; p. 107-130
Abstract:

Trata de que el conteo del niño esta supeditado a relaciones lógicas ordinales que se desarrollan en el modelo de construcción mental del número natural. Estas relaciones están implícitas en todas las construcciones matemáticas de la aritmética. Muchas de estas relaciones se han considerado en las investigaciones de psicología infantil sin la transcendencia que debieran, ya que en las mismas, el aspecto cardinal el número del número natural se ha considerado como soporte de aspecto ordinal. El conteo se ha utilizado para obtener el cardinal de colecciones numerables y no para obtener el término de una serie o el lugar que ocupa un término en relación a otro; su uso has estado tratado básicamente desde un punto de vista acumulativo. Para fundamentar las afirmaciones anteriores se ha considerado estudios epistemológicos y matemáticos y se han comparado con las investigaciones en Psicología, para posteriormente realizar una investigación empírica con 27 niños con edades comprendidas entre 3 y 6años para estudiar el uso ordinal del conteo .

Trata de que el conteo del niño esta supeditado a relaciones lógicas ordinales que se desarrollan en el modelo de construcción mental del número natural. Estas relaciones están implícitas en todas las construcciones matemáticas de la aritmética. Muchas de estas relaciones se han considerado en las investigaciones de psicología infantil sin la transcendencia que debieran, ya que en las mismas, el aspecto cardinal el número del número natural se ha considerado como soporte de aspecto ordinal. El conteo se ha utilizado para obtener el cardinal de colecciones numerables y no para obtener el término de una serie o el lugar que ocupa un término en relación a otro; su uso has estado tratado básicamente desde un punto de vista acumulativo. Para fundamentar las afirmaciones anteriores se ha considerado estudios epistemológicos y matemáticos y se han comparado con las investigaciones en Psicología, para posteriormente realizar una investigación empírica con 27 niños con edades comprendidas entre 3 y 6años para estudiar el uso ordinal del conteo .

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; sistema numérico; pensamiento lógico; didáctica; educación preescolar; investigación empírica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.