Show simple item record

dc.contributor.authorAlonso Tapia, Jesússpa
dc.contributor.authorAbad, Lourdesspa
dc.contributor.authorSánchez, Sergiospa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 42-43spa
dc.identifier.issn0210-3702spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/76095
dc.identifier.urihttps://tandfonline.com/doi/pdf/10.1174/021037008783487084?needAccess=true
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa enseñanza en las ciencias sociales busca que los alumnos construyan modelos de funcionamiento del mundo social que les permitan actuar en este con efectividad. Para ayudarles si no lo consiguen, los profesores deben de disponer de estrategias viables para evaluar los modelos van construyendo y detectar sus limitaciones. Existen estrategias útiles para la investigación de tales modelos- ejemplo, el método clínico-, pero poco viables en el contexto escolar. El presente trabajo ofrece una alternativa mostrando qué tipo de tareas viables en el contexto escolar. El presente trabajo ofrece una alternativa mostrando que tipo de tareas de evolución pueden diseñarse en el marco del tipo de organización conceptual que se busca que consigan los alumnos y el tipo de datos que estas tareas pueden proporcionar. Para ello, tras diseñar una prueba colectiva abierta de transferencia y uso del conocimiento para resolver problemas sociales hipotéticos ligados a los contenidos de Geografía Humana, se examinaron 391 sujetos de 14 a 18 años. Los resultados muestran que el modelo de procedimiento de evaluación sugerido sirve para mostrar qué modelos mentales construyen los alumnos, qué sesgos de razonamiento presentan y el efecto de la edad. Se discuten sus implicaciones teóricas y prácticas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInfancia y aprendizaje. 2008, v. 31, n. 1, febrero ; p. 25-43spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.titleEstragegias para la evaluación de la comprensión del mundo social en el marco de la enseñanza de la geografía humana durante la Enseñanza Secundariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20091110spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlM-42684-1977spa
dc.identifier.signaturaEC R-416spa
dc.title.journalInfancia y aprendizajespa
dc.identifier.doi10.1174/021037008783487084


Files in this item

    Show simple item record