Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Assessment of the effects of a cooperative play programme for children aged 10-11 years on social adaptation and on the perception that parents, teachers and peers have of children's prosocial behaviours

URI:
http://hdl.handle.net/11162/75902
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...
View/Open
Assessment.pdf (272.4Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Garaigordobil Landazabal, María Teresa
Date:
2008
Published in:
Infancia y aprendizaje. 2008, v. 31, n. 3, septiembre ; p. 303-318
Abstract:

Esta investigación tuvo por objeto diseñar un programa de juego cooperativo y evaluar sus efectos en la adaptación social y en la percepción que padres, compañeros y profesores tienen de las conductas prosociales de los niños. Se utilizo un diseño experimental pretext-postest con grupo de control. La muestra fue de 86 sujetos de 10 a 11 años, 54 experimentales y 32 de control. Antes y después del programa se aplicaron tres instrumentos de evaluación. El programa consistió en realizar una sesión semanal de 2 horas de duración durante un curso escolar. Las actividades del programa estimulan la comunicación y la conducta prosocial. Los resultados del análisis de al varianza sugieren un positivo impacto del programa ya que los experimentales incrementan significativamente sus conductas de autocontrol, de liderazgo y prosociales, así como el número de compañeros de grupo considerados prosociales. Mejoraron más los experimentales que en pretest tenían pocas conductas de consideración, de autocontrol, de liderazgo, bajo nivel de conducta prosocial y muschas conductas de retraimiento. Se encontraron algunos efectos del programa en función del sexo, ya que las niñas disminuyeron más sus conductas de retraimiento y aumentaron más el número de compañeros percibidos como prosociales.

Esta investigación tuvo por objeto diseñar un programa de juego cooperativo y evaluar sus efectos en la adaptación social y en la percepción que padres, compañeros y profesores tienen de las conductas prosociales de los niños. Se utilizo un diseño experimental pretext-postest con grupo de control. La muestra fue de 86 sujetos de 10 a 11 años, 54 experimentales y 32 de control. Antes y después del programa se aplicaron tres instrumentos de evaluación. El programa consistió en realizar una sesión semanal de 2 horas de duración durante un curso escolar. Las actividades del programa estimulan la comunicación y la conducta prosocial. Los resultados del análisis de al varianza sugieren un positivo impacto del programa ya que los experimentales incrementan significativamente sus conductas de autocontrol, de liderazgo y prosociales, así como el número de compañeros de grupo considerados prosociales. Mejoraron más los experimentales que en pretest tenían pocas conductas de consideración, de autocontrol, de liderazgo, bajo nivel de conducta prosocial y muschas conductas de retraimiento. Se encontraron algunos efectos del programa en función del sexo, ya que las niñas disminuyeron más sus conductas de retraimiento y aumentaron más el número de compañeros percibidos como prosociales.

Leer menos
Materias (TEE):
adaptación social; evaluación; juego; infancia; socialización; valoración
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.