Dos nuevas pruebas de memoria operativa de anáforas
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2009Published in:
Infancia y aprendizaje. 2009, v. 32, n. 1 ; p. 97-118Abstract:
El objetivo de este trabajo consiste en presentar dos nuevas pruebas de memoria operativa (MO) y examinar su relación con la comprensión, el razonamiento y el rendimiento académico. En el primer estudio, se validó empíricamente el material de las dos pruebas. En el segundo estudio, se desarrollaron dos Pruebas de Memoria Operativa de Anáforas (una Morfosintáctica y otra Semántica), basadas en la resolución de anáforas pronominales. Se compararon las correlaciones de las nuevas medidas, respecto a la clásica Prueba de Amplitud Lectora (PAL) de Daneman y Carpenter (1980), tanto en una tarea de comprensión de textos como en una de razonamiento. Se planteó la hipótesis de que las nuevas medidas, y en particular la MO de Anáforas Semántica, obtendrían mejores correlaciones con la comprensión y el razonamiento que la prueba clásica de amplitud lectora. Los resultados confirmaron esta hipótesis. Con respecto al rendimiento académico las correlaciones más altas se lograron con la medida de MO morfosintáctica.
El objetivo de este trabajo consiste en presentar dos nuevas pruebas de memoria operativa (MO) y examinar su relación con la comprensión, el razonamiento y el rendimiento académico. En el primer estudio, se validó empíricamente el material de las dos pruebas. En el segundo estudio, se desarrollaron dos Pruebas de Memoria Operativa de Anáforas (una Morfosintáctica y otra Semántica), basadas en la resolución de anáforas pronominales. Se compararon las correlaciones de las nuevas medidas, respecto a la clásica Prueba de Amplitud Lectora (PAL) de Daneman y Carpenter (1980), tanto en una tarea de comprensión de textos como en una de razonamiento. Se planteó la hipótesis de que las nuevas medidas, y en particular la MO de Anáforas Semántica, obtendrían mejores correlaciones con la comprensión y el razonamiento que la prueba clásica de amplitud lectora. Los resultados confirmaron esta hipótesis. Con respecto al rendimiento académico las correlaciones más altas se lograron con la medida de MO morfosintáctica.
Leer menos