La gestión del aula para aprender lengua
Full text:
http://hdl.handle.net/10347/4372View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Innovación educativa. 2007, n. 17 ; p. 187-195Abstract:
Se analizan las variables que configuran el ambiente escolar y que repercuten de forma directa en el aprendizaje de la lengua: personas, aspectos espacio-temporales, elementos materiales e interacciones entre ellos. Se ofrecen pautas y orientaciones acerca de su organización y gestión, identificando modelos escolares y algunas de las funciones docentes que de ellos se derivan. Se proponen, para facilitar el aprendizaje de la lengua, los rincones de actividad, como una fórmula adecuada para distribuir el espacio físico del aula, y los talleres, como una forma de organizar el trabajo escolar, teniendo en cuenta las repercusiones que los recursos materiales y temporales ejercen en el clima de aprendizaje.
Se analizan las variables que configuran el ambiente escolar y que repercuten de forma directa en el aprendizaje de la lengua: personas, aspectos espacio-temporales, elementos materiales e interacciones entre ellos. Se ofrecen pautas y orientaciones acerca de su organización y gestión, identificando modelos escolares y algunas de las funciones docentes que de ellos se derivan. Se proponen, para facilitar el aprendizaje de la lengua, los rincones de actividad, como una fórmula adecuada para distribuir el espacio físico del aula, y los talleres, como una forma de organizar el trabajo escolar, teniendo en cuenta las repercusiones que los recursos materiales y temporales ejercen en el clima de aprendizaje.
Leer menos