Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis del uso del ordenador en el segundo ciclo de educación infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7570
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Urbina Ramírez, Santos
Fecha:
2001
Resumen:

Comprobar cómo los niños de 3 años utilizan el ordenador; observar cómo los niños de 3 años utilizan el ordenador; observar qué habilidades ponen en marcha; analizar cómo resuelven situaciones problemáticas; identificar formas de interacción con los iguales y el adulto y comprobar cómo influyen en la resolución de problemas; analizar cómo la introducción de un nuevo medio se integra y el grupo se apropia de él. Selección de muestra intencionada dada la naturaleza del estudio de caso (15 niños del aula de primer curso del segundo ciclo de educación infantil de una escuela pública). Inserción del ordenador en el aula de tres años y observación participante a lo largo de un curso escolar. Estudio de caso. Instrumentos de recogida de información (videocámara), entrevista, diario, elaboración de categorías de análisis (sistema de categorías) y plantilla de registro. Los resultados de la investigación se han centrado en el análisis de la interacción niño-niño, niño-profesor, niño consigo mismo y niño-ordenador. La inserción del ordenador en el aula de tres años es viable siempre que se cuente con dos adultos (dificultades: complejidad de las tareas y aceptación de las normas); incompatibilidad para simultanear rincones de juego y de trabajo; de manera general, los programas existentes en el mercado se adaptan a las características psicofísicas de los niños; condicionantes para mantener la atención: duración de la actividad, monotonía de los ejercicios, éxito en las tareas; los niños aprenden paulatinamente las habilidades sociales para hacer un uso compartido del ordenador; los niños de 3 y 4 años son capaces de ayudar a sus iguales de manera consciente en la resolución de una tarea; importancia del papel del adulto como guía y como modelo; paso paulatino de las ayudas físicas y verbales a las exclusivamente verbales.

Comprobar cómo los niños de 3 años utilizan el ordenador; observar cómo los niños de 3 años utilizan el ordenador; observar qué habilidades ponen en marcha; analizar cómo resuelven situaciones problemáticas; identificar formas de interacción con los iguales y el adulto y comprobar cómo influyen en la resolución de problemas; analizar cómo la introducción de un nuevo medio se integra y el grupo se apropia de él. Selección de muestra intencionada dada la naturaleza del estudio de caso (15 niños del aula de primer curso del segundo ciclo de educación infantil de una escuela pública). Inserción del ordenador en el aula de tres años y observación participante a lo largo de un curso escolar. Estudio de caso. Instrumentos de recogida de información (videocámara), entrevista, diario, elaboración de categorías de análisis (sistema de categorías) y plantilla de registro. Los resultados de la investigación se han centrado en el análisis de la interacción niño-niño, niño-profesor, niño consigo mismo y niño-ordenador. La inserción del ordenador en el aula de tres años es viable siempre que se cuente con dos adultos (dificultades: complejidad de las tareas y aceptación de las normas); incompatibilidad para simultanear rincones de juego y de trabajo; de manera general, los programas existentes en el mercado se adaptan a las características psicofísicas de los niños; condicionantes para mantener la atención: duración de la actividad, monotonía de los ejercicios, éxito en las tareas; los niños aprenden paulatinamente las habilidades sociales para hacer un uso compartido del ordenador; los niños de 3 y 4 años son capaces de ayudar a sus iguales de manera consciente en la resolución de una tarea; importancia del papel del adulto como guía y como modelo; paso paulatino de las ayudas físicas y verbales a las exclusivamente verbales.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la primera infancia; tecnología de la educación; nuevas tecnologías; juego educativo; método multimedia; estudio de casos; iniciación informática; uso didáctico del ordenador; enseñanza de recuperación; educación preescolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.