Mujeres, sostenibilidad y deuda social
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Revista de educación. 2009, n. extraordinario ; p. 169-191Abstract:
Se ofrece una perspectiva diferente a los modelos económicos que se centran exclusivamente en la economía de mercado, adoptando una mirada amplia que traspase la mirada masculina de la economía y haga visible la relevancia del trabajo de cuidados en los procesos de reproducción y mantenimiento de la vida. Se reflexiona sobre el concepto de sostenibilidad de la vida humana como proceso que requiere recursos materiales pero también contextos y relaciones de cuidado y afecto. Se señala la profunda relación entre lo económico y lo social, y se sitúa a la economía en una perspectiva diferente, cuya prioridad son las condiciones de vida de las personas. El concepto de sostenibilidad exige no sólo que la vida continúe -en términos humanos, sociales y ecológicos-, sino también desarrollar condiciones de vida aceptables para toda la población. Se postula la necesidad de una reorganización del trabajo que implique la organización social del cuidado. Lo cual significa situar las actividades de cuidado (que representan una parte importante de las condiciones de vida) como problema social y político de primer orden y debatir cómo asumirlo con la participación de mujeres y hombres, instituciones públicas y empresas privadas, en donde la personas que trabajan en el campo de la educación tienen una gran responsabilidad.
Se ofrece una perspectiva diferente a los modelos económicos que se centran exclusivamente en la economía de mercado, adoptando una mirada amplia que traspase la mirada masculina de la economía y haga visible la relevancia del trabajo de cuidados en los procesos de reproducción y mantenimiento de la vida. Se reflexiona sobre el concepto de sostenibilidad de la vida humana como proceso que requiere recursos materiales pero también contextos y relaciones de cuidado y afecto. Se señala la profunda relación entre lo económico y lo social, y se sitúa a la economía en una perspectiva diferente, cuya prioridad son las condiciones de vida de las personas. El concepto de sostenibilidad exige no sólo que la vida continúe -en términos humanos, sociales y ecológicos-, sino también desarrollar condiciones de vida aceptables para toda la población. Se postula la necesidad de una reorganización del trabajo que implique la organización social del cuidado. Lo cual significa situar las actividades de cuidado (que representan una parte importante de las condiciones de vida) como problema social y político de primer orden y debatir cómo asumirlo con la participación de mujeres y hombres, instituciones públicas y empresas privadas, en donde la personas que trabajan en el campo de la educación tienen una gran responsabilidad.
Leer menos