Vocabulario recomendado por la Junta de Energía Nuclear
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1965Published in:
Enseñanza media. 1965, n. 152 ; p. 581-586Abstract:
Se analizan los neologismos que la Junta de Energía Nuclear Española publica en la revista 'Energía Nuclear', en la sección sobre vocabulario científico con el fin de dar a conocer a la comunidad de científicos de Hispanoamérica la relación de éstos términos con los originales de los que proceden. La sección se divide en dos apartados: 1.Palabras recomendadas, términos que ya tienen un bagaje de utilización y un peso en el léxico científico. 2.Palabras propuestas: términos que no han sido demasiado usados y cuya definición puede dar lugar a controversia. En el análisis de cada uno de los neologismos, dentro de los dos apartados, se incluye: el término en la lengua original (normalmente inglés), la traducción al castellano, la definición, procedencia etimológica, otros términos en los que deriva o con los que se relaciona.
Se analizan los neologismos que la Junta de Energía Nuclear Española publica en la revista 'Energía Nuclear', en la sección sobre vocabulario científico con el fin de dar a conocer a la comunidad de científicos de Hispanoamérica la relación de éstos términos con los originales de los que proceden. La sección se divide en dos apartados: 1.Palabras recomendadas, términos que ya tienen un bagaje de utilización y un peso en el léxico científico. 2.Palabras propuestas: términos que no han sido demasiado usados y cuya definición puede dar lugar a controversia. En el análisis de cada uno de los neologismos, dentro de los dos apartados, se incluye: el término en la lengua original (normalmente inglés), la traducción al castellano, la definición, procedencia etimológica, otros términos en los que deriva o con los que se relaciona.
Leer menos