La integración de los estudiantes minusválidos en el sistema educativo normal
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1987Publicado en:
Revista de educación. 1987, n. extraordinario ; p. 157-171Resumen:
El aspecto más importante de la integración escolar es el establecimiento de relaciones de aceptación y de apoyo entre los alumnos deficientes y los no deficientes. Esto puede lograrse estructurando experiencias de aprendizaje corporativo en las cuales los estudiantes de uno y otro tipo trabajan conjuntamente par alcanzar objetivos de aprendizaje. Es la interacción en un contexto cooperativo la que promueve el proceso de aceptación. La experiencia de aprendizaje de tipo competitivo o enfocadas de manera individualista tienden a favorecer un proceso de rechazo, en el cual las impresiones negativas de los alumnos no deficientes con respecto a sus compañeros deficientes se perpetúan y refuerzan. Existen procedimientos prácticos para estructurar experiencias de aprendizaje cooperativo. Su utilización ofrece una oportunidad para que los profesores de clases normales y los de educación especial trabajen en colaboración promocionando una integración efectiva. Este tipo de trabajo en equipo de los profesores tiene la misma importancia en las situaciones de aprendizaje que la cooperación de los alumnos deficientes y los no deficientes.
El aspecto más importante de la integración escolar es el establecimiento de relaciones de aceptación y de apoyo entre los alumnos deficientes y los no deficientes. Esto puede lograrse estructurando experiencias de aprendizaje corporativo en las cuales los estudiantes de uno y otro tipo trabajan conjuntamente par alcanzar objetivos de aprendizaje. Es la interacción en un contexto cooperativo la que promueve el proceso de aceptación. La experiencia de aprendizaje de tipo competitivo o enfocadas de manera individualista tienden a favorecer un proceso de rechazo, en el cual las impresiones negativas de los alumnos no deficientes con respecto a sus compañeros deficientes se perpetúan y refuerzan. Existen procedimientos prácticos para estructurar experiencias de aprendizaje cooperativo. Su utilización ofrece una oportunidad para que los profesores de clases normales y los de educación especial trabajen en colaboración promocionando una integración efectiva. Este tipo de trabajo en equipo de los profesores tiene la misma importancia en las situaciones de aprendizaje que la cooperación de los alumnos deficientes y los no deficientes.
Leer menos