Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Más sobre el diccionario latino

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71358
View/Open
00820073001798.pdf (384.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alcántara, Rosario
Date:
1957
Published in:
Revista de educación. 1957, n. 62 ; p. 65-67
Abstract:

El diccionario no se debe suprimir hay que enseñar a manejarlo y a adquirir pericia en su uso, no desterrarlo. Ese gran inconveniente en el que muchos se apoyan para condenarlo, el peligro de la indecisión del muchacho ante la variedad de significados castellanos para una sola palabra latina, puede ser un peligro para algunos, pero llega a ser la solución para otros. Es un ejercicio didáctico de toda una clase par elegir el sinónimo más adecuado en la traducción. Por ello, hay que usarlo. La única verdad es que no constituye por si solo el medio de lograr una traducción y que nuestro estudiantes tienen que hallar en el su única tabla de salvación en el momento crítico. Muchas son las causas del fracaso final que un profesor de latín puede ver a lo largo de su tareas docentes, pues el problema para obtener mayores frutos no es el mejor o peor uso del diccionario. Las principales causas son: la inestabilidad de una asignatura cuya supervivencia es dudosa para todos hoy día; La tenaz y cada vez más desconcertante desaplicación de la masa escolar; insuficiencia de horas, excesivo número de alumnos, empleo de libros de textos no aptos. Como soluciones es imposible darlas, pero si algún día se devolviera a asignaturas de tan alto valor cultural como son el Latín y el Griego, el prestigio que merecen, los futuros bachilleres se inclinarían a su estudio y se preciarían de su conocimiento. La desaplicación podría disminuirse únicamente juzgando con severidad al ignorante en las pruebas oficiales, ya que el profesor no puede, por muy eminente que sea, trabajar sin la colaboración del discípulo; si este falla el fracaso es inevitable.

El diccionario no se debe suprimir hay que enseñar a manejarlo y a adquirir pericia en su uso, no desterrarlo. Ese gran inconveniente en el que muchos se apoyan para condenarlo, el peligro de la indecisión del muchacho ante la variedad de significados castellanos para una sola palabra latina, puede ser un peligro para algunos, pero llega a ser la solución para otros. Es un ejercicio didáctico de toda una clase par elegir el sinónimo más adecuado en la traducción. Por ello, hay que usarlo. La única verdad es que no constituye por si solo el medio de lograr una traducción y que nuestro estudiantes tienen que hallar en el su única tabla de salvación en el momento crítico. Muchas son las causas del fracaso final que un profesor de latín puede ver a lo largo de su tareas docentes, pues el problema para obtener mayores frutos no es el mejor o peor uso del diccionario. Las principales causas son: la inestabilidad de una asignatura cuya supervivencia es dudosa para todos hoy día; La tenaz y cada vez más desconcertante desaplicación de la masa escolar; insuficiencia de horas, excesivo número de alumnos, empleo de libros de textos no aptos. Como soluciones es imposible darlas, pero si algún día se devolviera a asignaturas de tan alto valor cultural como son el Latín y el Griego, el prestigio que merecen, los futuros bachilleres se inclinarían a su estudio y se preciarían de su conocimiento. La desaplicación podría disminuirse únicamente juzgando con severidad al ignorante en las pruebas oficiales, ya que el profesor no puede, por muy eminente que sea, trabajar sin la colaboración del discípulo; si este falla el fracaso es inevitable.

Leer menos
Materias (TEE):
latín; medios de enseñanza; diccionario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.