Context internacional : globalització i polítiques d'ajustament estructural
Full text:
http://ibdigital.uib.es/greensto ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Pissarra : revista d'ensenyament de les Illes Balears. 2003, n. 111, abril-maig ; p. 14-23Abstract:
La economía mundial ha conocido uno de los cambios más profundos durante el final del siglo XX, la globalización. Ésta se expresa a través de dos tendencias, la transnacionalización y la internacionalización. El aspecto fundamental de la globalización consiste en la consolidación del modelo neoliberal a nivel mundial, modelo que se está ampliando a los países desarrollados. En los países del tercer mundo son las instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial las que han jugado un papel importante en la difusión del modelo neoliberal, a través de las llamadas Políticas de Ajuste Estructural aplicadas a países afectados por la crisis de la deuda externa. Estas PAE implican graves consecuencias sociales por la aplicación de estos programas de ajuste especialmente para las capas menos favorecidas de la sociedad y sobre todo para las mujeres.
La economía mundial ha conocido uno de los cambios más profundos durante el final del siglo XX, la globalización. Ésta se expresa a través de dos tendencias, la transnacionalización y la internacionalización. El aspecto fundamental de la globalización consiste en la consolidación del modelo neoliberal a nivel mundial, modelo que se está ampliando a los países desarrollados. En los países del tercer mundo son las instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial las que han jugado un papel importante en la difusión del modelo neoliberal, a través de las llamadas Políticas de Ajuste Estructural aplicadas a países afectados por la crisis de la deuda externa. Estas PAE implican graves consecuencias sociales por la aplicación de estos programas de ajuste especialmente para las capas menos favorecidas de la sociedad y sobre todo para las mujeres.
Leer menos